| AHERRUMBRASTE | • AHERRUMBRAR tr. Dar a una cosa color o sabor de hierro. • AHERRUMBRAR prnl. Tomar una cosa color o sabor de hierro. |
| AHUIZOTABAMOS | • ahuizotábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuizotar. |
| AHUYENTABAMOS | • ahuyentábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| CHUPETEABAMOS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| CHURRITABAMOS | • CHURRITAR intr. Gruñir el verraco. |
| DESEMBUCHASTE | • DESEMBUCHAR tr. Echar o expeler las aves lo que tienen en el buche. |
| DESHABITUAMOS | • deshabituamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de deshabituar. • deshabituamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshabituar. • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| DESHABITUEMOS | • deshabituemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de deshabituar. • deshabituemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de deshabituar. • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| ENCHUMBASTEIS | • ENCHUMBAR tr. Can. y Amér. Ensopar, empapar de agua. |
| ENTRUCHABAMOS | • ENTRUCHAR tr. fam. Atraer a uno con disimulo y engaño, para meterle en un negocio. |
| HABITUALMENTE | • habitualmente adv. Normalmente, con frecuencia o por costumbre. • HABITUALMENTE adv. m. De manera habitual. |
| HABITUARIAMOS | • habituaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| NACATAMBUCHES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRASHUMABAMOS | • trashumábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trashumar. • TRASHUMAR intr. Pasar el ganado con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. |
| TRUHANEABAMOS | • truhaneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de truhanear. • TRUHANEAR intr. Estafar con engaños. |
| TUMBARRANCHOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |