| ABACIAL | • abacial adj. Perteneciente o relativo al abad, a la abadesa o a la abadía. • ABACIAL adj. Perteneciente o relativo al abad, a la abadesa o a la abadía. |
| ACALIAS | • acalias s. Forma del plural de acalia. • ACALIA f. malvavisco. |
| ACICALA | • acicala v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acicalar… • acicala v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acicalar. • acicalá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acicalar. |
| ALACIAN | • alacian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alaciarse. • ALACIARSE prnl. enlaciarse, ponerse lacio. |
| ALACIAR | • alaciar v. Infinitivo de alaciarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a alaciar» o «va a alaciarse». • ALACIAR prnl. enlaciarse, ponerse lacio. |
| ALACIAS | • alacias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alaciarse. • alaciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alaciarse. • ALACIARSE prnl. enlaciarse, ponerse lacio. |
| ALCARIA | • alcaría s. Lugar de trabajo agrícola. • alcaría s. Conjunto de casas en zona rural. • ALCARÍA f. ant. alquería. |
| ALIACAN | • aliacán s. Coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina en la sangre. • ALIACÁN m. ictericia. |
| ALIACEA | • ALIÁCEA adj. Perteneciente al ajo o que tiene su olor o sabor. |
| ALICATA | • alicata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alicatar. • alicata v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alicatar. • alicatá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de alicatar. |
| ALTAICA | • altaica adj. Forma del femenino de altaico. • ALTAICA adj. Perteneciente o relativo a la región de los montes Altay. |
| APLACIA | • aplacía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de aplacer. • aplacía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • APLACER intr. Agradar, contentar. |
| CALAICA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CALAITA | • CALAÍTA f. turquesa. |
| CALARIA | • calaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de calar o de calarse. • calaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de calar o de calarse. • CALAR tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. |
| FALACIA | • falacia s. Engaño, fraude o mentira con que se intenta perjudicar a otro. • falacia s. Hábito de emplear falsedades en perjuicio ajeno. • FALACIA f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a otro. |
| GALAICA | • galaica adj. Forma del femenino singular de galaico. • GALAICA adj. Perteneciente o relativo a Galicia. Cordillera GALAICA, literatura GALAICA. |
| LACARIA | • lacaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de lacar. • lacaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de lacar. • LACAR tr. Cubrir o barnizar con laca. |
| MALACIA | • MALACIA f. Fisiol. Perversión del apetito que consiste en el deseo de comer materias extrañas e impropias para la nutrición; como yeso, carbón, cal, arena, tierra u otras cosas. |