| AGALLAS | • AGALLA f. Excrecencia redonda que se forma en el roble, alcornoque y otros árboles y arbustos por la picadura de ciertos insectos al depositar sus huevos. |
| AGUASAL | • aguasal s. Salmuera. • AGUASAL f. salmuera. |
| ALAGAIS | • alagáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alagar. • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. • ALAGAR prnl. Argent. y Bol. Hacer agua una embarcación. |
| ALAGASE | • alagase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alagar. • alagase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alagar. • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. |
| ALARGAS | • alargas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alargar. • alargás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alargar. • ALARGAR tr. Dar más longitud a una cosa. |
| ALGABAS | • ALGABA f. Bosque, selva. |
| ALGARAS | • algaras s. Forma del plural de algara. • ALGARA f. Tropa de a caballo que salía a correr y robar la tierra del enemigo. • ALGARA f. fárfara. |
| ALIAGAS | • ALIAGA f. aulaga. |
| AULAGAS | • AULAGA f. Planta de la familia de las papilionáceas, como de un metro de altura, espinosa, con hojas lisas terminadas en púas y flores amarillas. |
| DALAGAS | • DALAGA f. Filip. Mujer soltera, doncella y joven. |
| GALANAS | • GALANA adj. Bien adornado. • GALANA f. Sal. Flor de la margarita. |
| GALATAS | • Gálatas s. Religión. Noveno libro del Nuevo Testamiento, compuesto de seis capítulos. • GÁLATA adj. Natural de Galacia. |
| HALAGAS | • halagas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de halagar. • halagás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de halagar. • HALAGAR tr. Dar a uno muestras de afecto o rendimiento con palabras o acciones que puedan serle gratas. |
| LAGAÑAS | • lagañas s. Forma del plural de lagaña. • LAGAÑA f. legaña. |
| MALAGAS | • MÁLAGA m. Vino dulce que se elabora con la uva de la tierra de Málaga. |
| SALGABA | • salgaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de salgar. • salgaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de salgar. • SALGAR tr. Dar sal a los ganados. |
| SALGADA | • salgada adj. Forma del femenino de salgado, participio de salgar. • SALGADA f. orzaga, planta. |
| SALGARA | • salgara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salgar. • salgara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salgar. • salgará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de salgar. |
| TAGALAS | • tagalas adj. Forma del femenino plural de tagalo. • TAGALA adj. Dícese del individuo de una raza indígena de Filipinas, de origen malayo, que habita en el centro de la isla de Luzón y en algunas otras islas inmediatas. • TAGALA m. Lengua que hablan los tagalos. |
| ZAGALAS | • ZAGALA f. Muchacha soltera. |