| ABATAIS | • abatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de abatir o de abatirse. • ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra. • ABATIR intr. Mar. Desviarse un buque de su rumbo a impulso del viento o de una corriente. |
| ABATIAS | • abatías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abatir o de abatirse. • ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra. • ABATIR intr. Mar. Desviarse un buque de su rumbo a impulso del viento o de una corriente. |
| ACATAIS | • acatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acatar. • ACATAR tr. Tributar homenaje de sumisión y respeto. • ACATAR prnl. ant. Recelarse. |
| AFATAIS | • afatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afatar. • AFATAR tr. Ast. y Gal. Aparejar una caballería. |
| ALASITA | • alasita s. Feria callejera de artesanos miniaturistas. • ALASITA f. N. Argent. y Bol. Feria artesanal de esa región. |
| AMATAIS | • amatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amatar. • AMATAR tr. ant. matar. |
| APATIAS | • apatías s. Forma del plural de apatía. • APATÍA f. Impasibilidad del ánimo. |
| ASATIVA | • asativa adj. Forma del femenino de asativo. • ASATIVA adj. Farm. Aplícase al cocimiento que se hace de alguna cosa con su propio zumo, sin ningún líquido ni humedad extraña. |
| ATABAIS | • atabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de atar o de atarse. • ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos. • ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro. |
| ATACAIS | • atacáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atacar. • ATACAR tr. Apretar el taco en un arma de fuego, una mina o un barreno. • ATACAR tr. Acometer, embestir. |
| ATAIRAS | • atairas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atairar. • atairás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atairar. • ATAIRAR tr. Hacer ataires. |
| ATAJAIS | • atajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atajar. • ATAJAR intr. Ir o tomar por el atajo. • ATAJAR tr. Tratándose de personas o animales que huyen o caminan, salirles al encuentro por algún atajo. |
| ATAJIAS | • ATAJÍA f. atarjea. |
| ATAPAIS | • atapáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atapar. • ATAPAR tr. desus. y hoy vulg. tapar. |
| ATARAIS | • atarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atar o de atarse. • ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos. • ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro. |
| ATARIAS | • atarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de atar o de atarse. • ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos. • ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro. |
| ATAVIAS | • ataviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse. • atavías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse. • ATAVIAR tr. Componer, asear, adornar. |
| ATAXIAS | • ataxias s. Forma del plural de ataxia. • ATAXIA f. Pat. Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso. |
| ATRAIAS | • atraías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atraer o de atraerse. • ATRAER tr. Acercar y retener un cuerpo en virtud de sus propiedades físicas a otro externo a sí mismo, o absorberlo dentro de sí. • ATRAER prnl. Mantener las partículas de los cuerpos su cohesión recíproca en virtud de sus propiedades físicas. |
| TASARIA | • tasaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de tasar. • tasaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de tasar. • TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. |