| ACLAMAS | • aclamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aclamar. • aclamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. |
| ALAMPAS | • alampas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alampar o de alamparse. • alampás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alampar o de alamparse. • ALAMPAR intr. Ál. picar, excitar el paladar. |
| ALARMAS | • alarmas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alarmar o de alarmarse. • alarmas s. Forma del plural de alarma. • alarmás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alarmar o de alarmarse. |
| ALJAMAS | • ALJAMA f. Junta de moros o judíos. • ALJAMA f. mezquita. |
| ALMAJAS | • ALMAJA f. Derecho que se pagaba en Murcia por algunos frutos cogidos en secano. |
| AMALAIS | • amaláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amalarse. • AMALAR tr. ant. malear. • AMALAR prnl. p. us. Ponerse malo o enfermo. |
| AMALASE | • amalase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amalarse. • amalase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • AMALAR tr. ant. malear. |
| AMALLAS | • AMALLARSE prnl. Chile. alzarse, retirarse del juego el que está ganando. |
| MALAFAS | • MALAFA f. almalafa. |
| MALAGAS | • MÁLAGA m. Vino dulce que se elabora con la uva de la tierra de Málaga. |
| MALASIA | • malasia adj. Forma del femenino singular de malasio. • Malasia s. Geografía. País del sudeste de Asia. Su territorio es discontinuo, ocupando el sur de la península de… |
| MALATAS | • MALATA adj. p. us. Gafo, leproso. |
| MALAYAS | • malayas adj. Forma del femenino plural de malayo. • MALAYA f. Chile y Perú. Carne de res vacuna que está encima de los costillares. • MALAYA adj. Dícese del individuo de piel muy morena, cabellos lisos, nariz aplastada y ojos grandes, perteneciente a una raza o gran variedad de la especie humana que se halla esparcida en la península de... |
| MALCASA | • malcasa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de malcasar. • malcasa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de malcasar. • malcasá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de malcasar. |
| MALSANA | • malsana adj. Forma del femenino de malsano. • MALSANA adj. Dañoso a la salud. |
| SALMABA | • salmaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de salmar. • salmaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de salmar. • SALMAR tr. Rioja y Sor. Poner la salma, ensalmar, enjalmar. |
| SALMADA | • salmada adj. Forma del femenino de salmado, participio de salmar. |
| SALMARA | • salmara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salmar. • salmara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salmar. • salmará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de salmar. |
| ZALAMAS | • zalamas s. Forma del plural de zalama. • ZALAMA f. Demostración de cariño afectada. |