| ALANZAS | • alanzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alanzar. • alanzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alanzar. • ALANZAR tr. Dar lanzadas. |
| ALBANAS | • albanas adj. Forma del femenino plural de albano. • albanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de albanar. • ALBANA adj. Natural de Alba Longa. |
| ALCANAS | • ALCANA f. alheña, arbusto. • ALCANÁ f. Calle o sitio en que estaban las tiendas de los mercaderes. |
| ALFANAS | • ALFANA f. Caballo corpulento, fuerte y brioso. |
| ALLANAS | • ALLANAR tr. Poner llano o plano. • ALLANAR prnl. aplanar, caer a plomo. |
| ALNADAS | • ALNADA m. y f. hijastro. |
| APLANAS | • aplanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aplanar. • aplanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aplanar. • APLANAR tr. allanar, poner llano algo. |
| ASALTAN | • asaltan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de asaltar. • ASALTAR tr. Acometer impetuosamente una plaza o fortaleza para entrar en ella escalando las defensas. |
| ASOLANA | • asolana v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de asolanar. • asolana v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de asolanar. • asolaná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de asolanar. |
| GALANAS | • GALANA adj. Bien adornado. • GALANA f. Sal. Flor de la margarita. |
| LANADAS | • LANADA f. Art. Instrumento para limpiar y refrescar el alma de las piezas de artillería después de haberlas disparado. • LANADA adj. p. us. Que tiene pelusa o vello, lanuginoso. |
| MALSANA | • malsana adj. Forma del femenino de malsano. • MALSANA adj. Dañoso a la salud. |
| PALASAN | • PALASAN m. rota, planta. |
| SABANAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALABAN | • salaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de salar. • SALAR tr. Echar en sal, curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación. |
| SALARAN | • salaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salar. • salarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de salar. • SALAR tr. Echar en sal, curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación. |
| SALTANA | • SALTANA f. NO. Argent. Piedra, madera, etc., que se pone a trechos en la corriente de un río para pasar. |