| ALAVESA | • alavesa adj. Forma del femenino singular de alavés. • ALAVÉSA adj. Natural de Álava. • ALAVÉSA f. Lanza corta usada antiguamente. |
| AVALAIS | • avaláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de avalar. • AVALAR tr. Garantizar por medio de aval. |
| AVALASE | • avalase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de avalar. • avalase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de avalar. • AVALAR tr. Garantizar por medio de aval. |
| AVALLAS | • AVALLAR tr. p. us. Cerrar con valla una heredad. |
| AVALUAS | • avaluás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de avaluar. • avalúas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de avaluar. • AVALUAR tr. valuar. |
| DAVALAS | • davalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de davalar. • davalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de davalar. • DAVALAR intr. Mar. devalar. |
| LAVABAS | • lavabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lavar. • LAVAR tr. Limpiar una cosa con agua u otro líquido. • LAVAR intr. Hablando de tejidos, prestarse más o menos al lavado. |
| LAVADAS | • lavadas adj. Forma del femenino plural de lavado, participio de lavar. • LAVADA f. lavado, acción y efecto de lavar. • LAVADA m. Acción y efecto de lavar o lavarse. |
| LAVARAS | • lavaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lavar. • lavarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de lavar. • LAVAR tr. Limpiar una cosa con agua u otro líquido. |
| LAVAZAS | • lavazas s. Agua que queda después de lavar o deslavar, especialmente la mezclada con los elementos lavados. • lavazas s. Forma del plural de lavaza. • LAVAZAS f. pl. Agua sucia o mezclada con las impurezas de lo que se lavó con ella. |
| SALVABA | • salvaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de salvar o de salvarse. • salvaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. |
| SALVADA | • salvada adj. Forma del femenino de salvado, participio de salvar o de salvarse. • SALVADA m. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. |
| SALVARA | • salvara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salvar o de salvarse. • salvara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • salvará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de salvar o de salvarse. |
| VALACAS | • VALACA adj. Natural de Valaquia. • VALACA m. Lengua valaca. |
| VALSABA | • valsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de valsar. • valsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VALSARA | • valsara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de valsar. • valsara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de valsar. • valsará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de valsar. |
| VASALLA | • VASALLA adj. Sujeto a algún señor con vínculo de vasallaje. • VASALLA m. y f. Súbdito de un soberano o de cualquier otro Gobierno supremo e independiente. |