| ALBACAS | • ALBACA f. Síncopa de albahaca. |
| ALCOBAS | • alcobas s. Forma del plural de alcoba. • ALCOBA f. Aposento destinado para dormir. |
| BALACAS | • BALACA f. desus. Argent. y Ecuad. Baladronada, fanfarronada. |
| BASCULA | • bascula v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bascular. • bascula v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bascular. • basculá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de bascular. |
| BLANCAS | • blancas adj. Forma del femenino plural de blanco. • BLANCA f. Moneda antigua de vellón, que según los tiempos tuvo diferentes valores. • BLANCA adj. De color de nieve o leche. Es el color de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro. |
| CABALAS | • cabalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cabalar. • cabalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cabalar. • cábalas s. Forma del plural de cábala. |
| CABALES | • cabales s. Estado mental normal y cuerdo. • cabales adj. Forma del plural de cabal. • cabales v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cabalar. |
| CABILAS | • cábilas s. Forma del plural de cábila. • cábilas s. Estructura de tribus mahometanas de beduinos o bereberes magrebinos de idioma camita durante el Protectorado… • CABILA f. Tribu de beduinos o de beréberes. |
| CABLEAS | • cableas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cablear. • cableás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cablear. • CABLEAR tr. Electr. Unir mediante cables las diferentes partes de un dispositivo eléctrico. |
| CALABAS | • calabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de calar o de calarse. • CALABA f. calambuco. • CALAR tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. |
| CELABAS | • celabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de celar. • CELAR tr. Procurar con particular cuidado el cumplimiento y observancia de las leyes, estatutos u otras obligaciones o encargos. • CELAR tr. encubrir, ocultar. |
| CLISABA | • clisaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de clisar. • clisaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de clisar. • CLISAR tr. Impr. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. |
| COLABAS | • colabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de colar. • COLAR tr. Dicho de beneficios eclesiásticos, conferirlos canónicamente. • COLAR tr. Pasar un líquido por manga, cedazo o paño. |
| LACABAS | • lacabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lacar. • LACAR tr. Cubrir o barnizar con laca. |
| LASCABA | • lascaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de lascar. • lascaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lascar. • LASCAR tr. Mar. Aflojar o arriar muy poco a poco un cabo. |
| SABUCAL | • SABUCAL m. Sitio poblado de sabucos. |
| SOBACAL | • SOBACAL adj. Perteneciente o relativo al sobaco. |