| BACANAS | • bacanas adj. Forma del femenino plural de bacano. |
| BACANES | • bacanes s. Forma del plural de bacán. |
| BACANOS | • bacanos adj. Forma del masculino plural de bacano. |
| BANCAIS | • bancáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bancar o de bancarse. • BANCAR tr. coloq. Arg. y Ur. Mantener o respaldar a alguien. • BANCAR prnl. coloq. Arg. Responsabilizarse, hacerse cargo de una situación. |
| BANCASE | • bancase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bancar o de bancarse. • bancase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BANCAR tr. coloq. Arg. y Ur. Mantener o respaldar a alguien. |
| BLANCAS | • blancas adj. Forma del femenino plural de blanco. • BLANCA f. Moneda antigua de vellón, que según los tiempos tuvo diferentes valores. • BLANCA adj. De color de nieve o leche. Es el color de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro. |
| BOCANAS | • BOCANA f. Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía o fondeadero. |
| BRANCAS | • BRANCA f. ant. branquia. • BRANCA f. Ar. Tallo que arranca desde la raíz de la planta. |
| CABINAS | • CABINA f. Cuarto pequeño, generalmente aislado, para usos muy diversos. |
| CANSABA | • cansaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cansar o de cansarse. • cansaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CANSAR tr. Causar cansancio. |
| CASABAN | • casaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de casar. • CASAR tr. Der. Anular, abrogar, derogar. |
| CENABAS | • cenabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cenar. • CENAR intr. Tomar la cena. • CENAR tr. Comer en la cena tal o cual cosa. CENAR perdices. |
| CENSABA | • censaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de censar. • censaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de censar. • CENSAR tr. Incluir o registrar en el censo. |
| CESABAN | • cesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cesar. • CESAR intr. Suspenderse o acabarse una cosa. |
| CUBANAS | • cubanas adj. Forma del femenino plural de cubano. • CUBANA adj. Natural de Cuba. |
| CUNABAS | • cunabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cunar. • CUNAR tr. cunear. |
| ENCABAS | • encabas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encabar. • encabás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encabar. • ENCABAR tr. Poner cabo o mango a una herramienta. |
| SACABAN | • sacaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SECABAN | • secaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de secar. • SECAR tr. Extraer la humedad, o hacer que se exhale de un cuerpo mojado, mediante el aire o el calor que se le aplica. • SECAR prnl. Enjugarse la humedad de una cosa evaporándose. |