| ABOCETA | • aboceta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de abocetar. • aboceta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de abocetar. • abocetá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de abocetar. |
| ACOTABA | • acotaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acotar o de acotarse. • acotaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACOTAR tr. Reservar el uso y aprovechamiento de un terreno manifestándolo por medio de cotos puestos en sus lindes, o de otra manera legal. |
| BOCATAS | • BOCATA m. fam. bocadillo, panecillo. |
| CATABRO | • CATABRO m. Col. Vasija de calabaza en que se lleva el grano para sembrar. |
| COITABA | • coitaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de coitar. • coitaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de coitar. • COITAR tr. ant. cuitar. |
| COMBATA | • combata v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de combatir. • combata v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de combatir. • combata v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de combatir. |
| CONTABA | • contaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de contar. • contaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de contar. • CONTAR tr. Numerar o computar las cosas considerándolas como unidades homogéneas. |
| CORBATA | • corbata s. Vestimenta. Prenda de vestir formada por una tira de tela que se anuda alrededor del cuello y sirve… • corbata s. Gastronomía. Tipo de pasta italiana en forma de mariposa o de corbata de moño. • CORBATA f. Tira de seda o de otra materia adecuada que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. |
| CORTABA | • cortaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cortar o de cortarse. • cortaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CORTAR tr. Dividir una cosa o separar sus partes con algún instrumento cortante. |
| COSTABA | • costaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de costar. • costaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de costar. • COSTAR intr. Ser comprada o adquirida una cosa por determinado precio. |
| COTABAN | • cotaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cotar. • COTAR tr. p. us. acotar. |
| COTABAS | • cotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cotar. • COTAR tr. p. us. acotar. |
| TABACON | • tabacón s. Árbol de Puerto Rico que proporciona una madera apta para ser trabajada. • tabacón s. En México es el cáñamo índico. • TABACÓN m. P. Rico. Árbol de la familia de las solanáceas, de tronco grueso, del que se obtiene una madera resistente que sirve para la construcción. |
| TABACOS | • tabacos s. Forma del plural de tabaco. • TABACO m. Planta de la familia de las solanáceas, originaria de América, de raíz fibrosa, tallo de cinco a doce decímetros de altura, velloso y con médula blanca; hojas alternas, grandes, lanceoladas y... |
| TABANCO | • tabanco s. Puesto callejero donde se venden comestibles al por menor. • tabanco s. Habitación en la parte superior de una vivienda, que normalmente se usa como trastero donde guardar… • TABANCO m. Puesto, tienda o cajón que se pone en las calles o en los mercados para la venta de comestibles. |
| TABASCO | • Tabasco s. Geografía. Uno de los 32 estados de México localizado en el sureste de México. Comparte frontera con… • TABASCO m. Ají de fruto rojo, pequeño y muy picante. |
| TOCABAN | • tocaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tocar. • TOCAR tr. Ejercitar el sentido del tacto. • TOCAR intr. Pertenecer por algún derecho o título. |
| TOCABAS | • tocabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tocar. • TOCAR tr. Ejercitar el sentido del tacto. • TOCAR intr. Pertenecer por algún derecho o título. |
| TROCABA | • trocaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de trocar o de trocarse. • trocaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TROCAR tr. cambiar, permutar una cosa por otra. |