| ABALLEN | • ABALLAR tr. ant. Mover de un lugar. • ABALLAR tr. Pint. Amortiguar, desvanecer o esfumar las líneas y colores de una pintura. |
| ABALLES | • ABALLAR tr. ant. Mover de un lugar. • ABALLAR tr. Pint. Amortiguar, desvanecer o esfumar las líneas y colores de una pintura. |
| ALBELDA | • Albelda s. Apellido. • albeldá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de albeldar. • ALBELDAR tr. beldar. |
| ALELABA | • alelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alelar o de alelarse. • alelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ALELAR tr. Poner lelo. |
| BADALLE | • BADALLAR intr. Ar. bostezar. |
| BALLENA | • BALLENA f. Cetáceo, el mayor de todos los animales conocidos, que llega a crecer hasta más de 30 metros de longitud. |
| BATALLE | • BATALLAR intr. Pelear, reñir con armas. |
| BELLACA | • BELLACA adj. Malo, pícaro, ruin. |
| FALLEBA | • FALLEBA f. Varilla de hierro acodillada en sus extremos, sujeta en varios anillos y que sirve para asegurar puertas o ventanas. |
| LAVABLE | • lavable adj. Que se puede lavar (limpiar o purificar con líquido). • lavable adj. Se dice de telas, ropa, textiles y objetos que no se alteran con el lavado, en particular el hecho a máquina. • LAVABLE adj. Que puede lavarse. |
| LLEGABA | • LLEGAR intr. Alcanzar el fin o término de un desplazamiento. • LLEGAR tr. p. us. Allegar, juntar. • LLEGAR prnl. Acercarse una persona o una cosa a otra. |
| LLENABA | • LLENAR tr. Ocupar por completo con alguna cosa un espacio vacío. • LLENAR intr. p. us. Tratándose de la Luna, llegar al plenilunio. • LLENAR prnl. fam. Hartarse de comida o bebida. |
| LLEVABA | • LLEVAR tr. Transportar, conducir una cosa desde un lugar a otro alejado de aquel en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo. • LLEVAR prnl. Quitar una cosa a alguien, en general con violencia, o furtivamente. |
| LOLEABA | • loleaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de lolear. • loleaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lolear. • LOLEAR intr. Chile. Comportarse como lolo. |
| MELLABA | • MELLAR tr. Hacer mellas. MELLAR la espada, el plato. |
| SELLABA | • SELLAR tr. Imprimir el sello. |
| TABELLA | • TABELLAR tr. Doblar y tablear las piezas de paño y demás tejidos de lana, de modo que queden sueltos los orillos para poder registrarlos con facilidad. |