| ABOLLAD | • ABOLLAR tr. Producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola. • ABOLLAR tr. Adornar con bollos o relieves semiesféricos metales o telas. |
| ABOLLAN | • ABOLLAR tr. Producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola. • ABOLLAR tr. Adornar con bollos o relieves semiesféricos metales o telas. |
| ABOLLAR | • ABOLLAR tr. Producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola. • ABOLLAR tr. Adornar con bollos o relieves semiesféricos metales o telas. |
| ABOLLAS | • ABOLLAR tr. Producir una depresión en una superficie con un golpe o apretándola. • ABOLLAR tr. Adornar con bollos o relieves semiesféricos metales o telas. |
| ALOLABA | • alolaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alolar. • alolaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de alolar. • ALOLAR tr. Chile. Hacer que se adopten modos o características de persona joven. |
| BADALLO | • BADALLAR intr. Ar. bostezar. |
| BATALLO | • BATALLAR intr. Pelear, reñir con armas. |
| BOLLABA | • BOLLAR tr. Poner un sello de plomo en los tejidos para que se conozca la fábrica de donde salen. • BOLLAR tr. Repujar formando bollones. |
| BOLLADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BOLLARA | • BOLLAR tr. Poner un sello de plomo en los tejidos para que se conozca la fábrica de donde salen. • BOLLAR tr. Repujar formando bollones. |
| CABALLO | • CABALLO m. Mamífero del orden de los perisodáctilos, solípedo, de cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que se domestica fácilmente y es de los más útiles al hombre. |
| FOLLABA | • FOLLAR tr. p. us. Soplar con el fuelle. • FOLLAR prnl. Soltar una ventosidad sin ruido. • FOLLAR tr. Formar o componer en hojas alguna cosa. |
| HOLLABA | • HOLLAR tr. Pisar. |
| LABORAL | • laboral adj. Perteneciente o relacionado con el trabajo. • LABORAL adj. Perteneciente o relativo al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social. |
| LLORABA | • LLORAR intr. Derramar lágrimas. • LLORAR tr. fig. Sentir vivamente una cosa. LLORAR una desgracia, la muerte de un amigo, las culpas, los pecados. |
| LOLEABA | • loleaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de lolear. • loleaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lolear. • LOLEAR intr. Chile. Comportarse como lolo. |
| ROLLABA | • ROLLAR tr. arrollar, envolver o torcer una cosa de modo que resulte en forma de rollo. |
| TOBALLA | • TOBALLA f. toalla. |