| ABRASAS | • abrasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abrasar o de abrasarse. • abrasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abrasar o de abrasarse. • ABRASAR tr. Reducir a brasa, quemar. |
| ABRASES | • abrases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abrasar o de abrasarse. • abrasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abrasar o de abrasarse. • ABRASAR tr. Reducir a brasa, quemar. |
| BASARAS | • basaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de basar o de basarse. • basarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de basar o de basarse. • BASAR tr. Asentar algo sobre una base. |
| BASARES | • basares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de basar o de basarse. • BASAR tr. Asentar algo sobre una base. |
| BASURAS | • basuras s. Forma del plural de basura. • BASURA f. Inmundicia, suciedad, y especialmente la que se recoge barriendo. |
| BESARAS | • besaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de besar. • besarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. |
| BISARAS | • bisaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bisar. • bisarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de bisar. • BISAR tr. Repetir, a petición de los oyentes, la ejecución de un número musical. |
| BRASCAS | • BRASCA f. Min. Mezcla de polvo de carbón y arcilla con que se forma la plaza y copela de algunos hornos metalúrgicos, y también se rellenan los crisoles cuando han de sufrir fuego muy vivo. |
| BRASEAS | • braseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de brasear. • braseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de brasear. • BRASEAR tr. Asar ciertos alimentos directamente sobre la brasa. |
| ESBARAS | • esbaras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esbarar. • esbarás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esbarar. • ESBARAR intr. resbalar. |
| RABOSAS | • rabosas adj. Forma del femenino plural de raboso. • RABOSA adj. Que tiene rabos o partes deshilachadas en la extremidad. |
| RASABAS | • rasabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rasar. • RASAR tr. Igualar con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. • RASARSE prnl. Ponerse rasa o limpia una cosa, como el cielo sin nubes. |
| REBASAS | • rebasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rebasar. • rebasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| ROSABAS | • rosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rosarse. • ROSAR intr. impers. Ast., Cantabria, Gal. y Rioja. • ROSARSE prnl. Sonrosarse. |
| SABRIAS | • sabrías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de saber. |
| SABROSA | • sabrosa adj. Forma del femenino de sabroso. • SABROSA adj. Sazonado y grato al sentido del gusto. |
| SOBARAS | • sobaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobar. • sobarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sobar. • SOBAR tr. Manejar y oprimir una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice. |
| SOBRASA | • sobrasa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrasar. • sobrasa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sobrasar. • sobrasá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sobrasar. |