| ABRAZAS | • abrazas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abrazar o de abrazarse. • abrazás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abrazar o de abrazarse. • ABRAZAR tr. Ceñir con los brazos. |
| ABRAZOS | • abrazos s. Forma del plural de abrazo. • ABRAZO m. Acción y efecto de abrazar o abrazarse, ceñir o estrechar entre los brazos. |
| ABREZAS | • abrezas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abrezar. • abrezás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abrezar. • ABREZAR tr. Sal. Acunar, cunear. |
| ABRUZAS | • abruzas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abruzarse. • abruzás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abruzarse. • ABRUZA adj. Natural de los Abruzos. |
| AZARBES | • AZARBE m. Cauce adonde van a parar por las azarbetas los sobrantes o filtraciones de los riegos. |
| BAZARES | • bazares s. Forma del plural de bazar. • BAZAR m. En Oriente, mercado público o lugar destinado al comercio. |
| BRANZAS | • branzas s. Forma del plural de branza. • BRANZA f. Argolla en que se aseguraba la cadena de los forzados en las galeras. |
| BUZARAS | • buzaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de buzar. • buzarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de buzar. • BUZAR intr. Inclinarse hacia abajo los filones o las capas del terreno. |
| ORZABAS | • orzabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de orzar. • ORZAR intr. Mar. Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento. |
| RABIZAS | • RABIZA f. Punta de la caña de pescar, en la que se pone el sedal. |
| REZABAS | • rezabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rezar. • REZAR tr. Orar vocalmente pronunciando oraciones de contenido religioso. • REZAR intr. fig. y fam. Gruñir, refunfuñar. |
| RIZABAS | • rizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rizar. • RIZAR tr. Formar en el pelo artificialmente anillos o sortijas, bucles, tirabuzones, etc. • RIZAR prnl. Ensortijarse el pelo naturalmente. |
| ROZABAS | • rozabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rozar. • ROZAR tr. Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines. • ROZAR intr. Pasar una cosa tocando y oprimiendo ligeramente la superficie de otra o acercándose mucho a ella. |
| ZAMBRAS | • zambras s. Forma del plural de zambra. • ZAMBRA f. Fiesta que usaban los moriscos, con bulla, regocijo y baile. • ZAMBRA f. desus. Cierto tipo de barco que usaban los musulmanes. |