| ACHICAR | • ACHICAR tr. Amenguar el tamaño, dimensión o duración de alguna cosa. |
| ACRACIA | • acracia s. Forma de vida política no coactiva, donde las reglas de convivencia resultan de pactos voluntarios. • ACRACIA f. Doctrina de los ácratas. |
| ACRECIA | • acrecía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acrecer. • acrecía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACRECER tr. Hacer mayor, aumentar. |
| ACUCIAR | • acuciar v. Apurar. • acuciar v. Motivar o estimular a alguien para hacer algo. • acuciar v. Poner nervioso a alguien. |
| ARCACIL | • arcacil s. Botánica. (Cynara cardunculus var. scolymus, sin. C. scolymus) Planta herbácea perenne de la familia… • arcacil s. Gastronomía. Capullo comestible de la inflorescencia de la alcachofa1, de la que se consume la base… • ARCACIL m. alcacil. |
| ARCAICA | • arcaica adj. Forma del femenino de arcaico. • ARCAICA adj. Muy antiguo o anticuado. |
| ARCAICE | • arcaicé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de arcaizar. • arcaíce v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de arcaizar. • arcaíce v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de arcaizar. |
| ARCAICO | • arcaico adj. Muy antiguo y en desuso. • arcaico adj. Propio de o relativo a una época pasada. • ARCAICO adj. Muy antiguo o anticuado. |
| CACERIA | • cacería s. Reunión en la que varias personas aficionadas a la caza, recolectan diversas piezas (animales) de diferentes… • cacería s. Cuadro con motivos de caza. • CACERÍA f. Partida de caza. |
| CARECIA | • carecía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de carecer. • carecía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CARECER intr. Tener falta de alguna cosa. |
| CARIACO | • CARIACO m. desus. Cuba. Baile popular parecido a la titundia. |
| CARICIA | • caricia s. Demostración de afecto o benevolencia, en especial la que implica un roce físico. • caricia s. Por extensión, fenómeno físico cualquiera que provoca sensación de bienestar y agrado. • CARICIA f. Demostración cariñosa que consiste en rozar suavemente con la mano el cuerpo de una persona, de un animal, etc. |
| CARIOCA | • carioca adj. Originario, relativo a, o propio de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. • carioca adj. Originario, relativo a, o propio de Brasil. • CARIOCA adj. Natural de Río de Janeiro. |
| CARNICA | • cárnica adj. Forma del femenino de cárnico. • CÁRNICA adj. Perteneciente o relativo a las carnes destinadas al consumo. |
| CICALAR | • cicalar v. Variante de acicalar. • CICALAR tr. ant. acicalar. |
| CICLARA | • ciclara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • ciclara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • ciclará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de ciclar. |
| CISCARA | • ciscara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciscar o de ciscarse. • ciscara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ciscará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de ciscar o de ciscarse. |
| COCARIA | • cocaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de cocar. • cocaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de cocar. • COCAR tr. fam. hacer cocos. |
| CUCARIA | • cucaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de cucar. • cucaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de cucar. • CUCAR tr. guiñar el ojo. |
| RICACHA | • RICACHA m. y f. fam. Persona acaudalada, aunque de humilde condición o vulgar en su trato y porte. |