| ACOPLAS | • acoplas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acoplar. • acoplás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acoplar. • ACOPLAR tr. En carpintería y otros oficios, unir entre sí dos piezas o cuerpos de modo que ajusten exactamente. |
| ALPACAS | • alpacas s. Forma del plural de alpaca. • ALPACA f. metal blanco. |
| APLACAS | • aplacas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aplacar. • aplacás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aplacar. • APLACAR tr. Amansar, suavizar, mitigar. |
| APLACES | • aplaces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aplacer. • aplaces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aplazar. • aplacés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aplacer. |
| APLICAS | • aplicas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aplicar o de aplicarse. • aplicás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aplicar o de aplicarse. • APLICAR tr. Poner una cosa sobre otra o en contacto de otra. |
| CALAPES | • CALAPÉ m. Amér. Tortuga asada en su concha. |
| CAPOLAS | • capolas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de capolar. • capolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de capolar. • CAPOLAR tr. desus. Despedazar, dividir en trozos. |
| CAPSULA | • capsula v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de capsular. • capsula v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de capsular. • capsulá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de capsular. |
| COLAPSA | • colapsa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de colapsar. • colapsa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de colapsar. • colapsá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de colapsar. |
| PASCUAL | • Pascual s. Nombre propio de varón. • Pascual s. Apellido vasco de etimología castellana. • PASCUAL adj. Perteneciente o relativo a la Pascua. |
| PLACAIS | • placáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de placar. • PLACAR tr. ant. Aplacar, calmar, apaciguar. |
| PLACASE | • placase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de placar. • placase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de placar. • PLACAR tr. ant. Aplacar, calmar, apaciguar. |
| PLACEAS | • placeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de placear. • placeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de placear. • PLACEAR tr. Destinar algunos géneros comestibles a la venta al por menor en el mercado. |
| PLACIAS | • placías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de placer. |
| PLAZCAS | • plazcas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de placer. • plazcás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de placer. |
| POLACAS | • polacas adj. Forma del femenino plural de polaco. • POLACA f. Prenda de vestir que usaron algunas clases militares. • POLACA adj. Natural de Polonia. |
| SALPICA | • salpica v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salpicar. • salpica v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salpicar. • salpicá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de salpicar. |
| SAPLUCA | Lo sentimos, pero carente de definición. |