| ALACETS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ALCISTA | • alcista s. Economía. Persona que juega y especula sobre el alza de valores cotizables, especialmente en la bolsa2. • alcista adj. Propio del alza de precios, tributos o valores, o relativo a ella. • ALCISTA adj. Perteneciente o relativo al alza de los valores en la bolsa o de los precios, impuestos, salarios, etc. |
| CALASTE | • calaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de calar o de calarse. • CALAR tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. • CALAR intr. Mar. Alcanzar un buque en el agua determinada profundidad por la parte más baja de su casco. |
| CALATAS | • CALATA adj. Perú. Desnudo, en cueros. |
| CALATES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CALATOS | • cálatos s. Forma del plural de cálato. • CALATO adj. Perú. Desnudo, en cueros. • CÁLATO m. Arqueol. Cesto de juncos o de mimbres entrelazados, de forma semejante a un cáliz sin el pie. |
| CALETAS | • caletas s. Forma del plural de caleta. • CALETA f. d. de cala. • CALETA m. Germ. Ladrón que hurtaba por agujero. |
| CASTULA | • CÁSTULA f. Indum. Túnica larga que las mujeres romanas usaban en contacto con la piel y ceñida por debajo de los pechos. |
| CATELAS | • CATELA f. Cadenilla de oro o de plata que los romanos solían poner en cualquier alhaja. |
| COSTALA | • costala v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de costalar. • costala v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de costalar. • costalá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de costalar. |
| CULATAS | • CULATA f. anca, parte posterior de una caballería. |
| LACASTE | • lacaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de lacar. • LACAR tr. Cubrir o barnizar con laca. |
| LACTAIS | • lactáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lactar. • LACTAR tr. Dar de mamar. |
| LACTASE | • lactase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lactar. • lactase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lactar. • LACTAR tr. Dar de mamar. |
| LACTEAS | • lácteas adj. Forma del femenino plural de lácteo. • LÁCTEA adj. Perteneciente a la leche o parecido a ella. |
| LACTOSA | • LACTOSA f. Quím. Azúcar que contiene la leche. |
| LATACES | • LATAZ m. Nutria que vive a orillas del mar Pacífico septentrional. |
| LOCATAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALACOT | • salacot s. Ingeniería, Milicia, Safari. Casco semielipsoidal o de casquete esférico. Un aro interno concéntrico… • SALACOT m. Sombrero usado en Filipinas y otros países cálidos, en forma de medio elipsoide o de casquete esférico, a veces ceñido a la cabeza con un aro distante de los bordes para dejar circular el aire, y... |
| TALCOSA | • talcosa adj. Forma del femenino de talcoso. • TALCOSA adj. Compuesto de talco o abundante en él. |