| ACENSAS | • acensas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acensar. • acensás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acensar. • ACENSAR tr. acensuar. |
| ANCUSAS | • ANCUSA f. lengua de buey. |
| CANOSAS | • canosas adj. Forma del femenino plural de canoso. • CANOSA adj. Que tiene muchas canas. |
| CANSAIS | • cansáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de cansar o de cansarse. • CANSAR tr. Causar cansancio. • CANSAR intr. ant. cansarse. |
| CANSASE | • cansase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cansar o de cansarse. • cansase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CANSAR tr. Causar cansancio. |
| CANSIAS | • CANSÍA adj. Sal. Cansado, fatigado. |
| CASASEN | • casasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CASAR tr. Der. Anular, abrogar, derogar. |
| CASINAS | • CASINA f. Planta arbórea de la familia de las aquifoliáceas, parecida al acebo y al mate, que crece espontáneamente en las Antillas y Florida y con la que se preparan infusiones, bebidas dulces y helados. |
| CASONAS | • CASÓNA m. y f. aum. de casa. • CASÓNA f. Cantabria y Urug. Casa señorial antigua. |
| ENCASAS | • encasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encasar. • encasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encasar. • ENCASAR tr. Cir. Volver un hueso a su sitio. |
| ENSACAS | • ensacas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensacar. • ensacás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensacar. • ENSACAR tr. Meter algo en un saco. |
| SACASEN | • sacasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACONAS | • saconas adj. Forma del femenino plural de sacón. |
| SANCHAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SANCTAS | • SANCTA m. Parte anterior del tabernáculo erigido por orden de Dios en el desierto, y del templo de Jerusalén, separada por un velo de la interior o sanctasanctórum. |
| SECANSA | • SECANSA f. Juego de naipes parecido al de la treinta y una, del cual se diferencia en que hay envite cuando los jugadores tienen ali o secansa. |
| SICANAS | • sicanas adj. Forma del femenino plural de sicano. • SICANA adj. Aplícase al individuo de un pueblo que se dice haber pasado en tiempos heroicos de España a Italia, y se estableció en el país que del nombre de este pueblo se llamó Sicania. |
| SONSACA | • sonsaca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sonsacar. • sonsaca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sonsacar. • sonsacá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sonsacar. |