| ACOSTAS | • acostas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acostar. • acostás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acostar o de acostarse. • ACOSTAR tr. Echar o tender a alguien para que duerma o descanse, y con especialidad en la cama. |
| ASCETAS | • ascetas s. Forma del plural de asceta. • ASCETA com. Persona que hace vida ascética. |
| ATASCAS | • atascas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atascar o de atascarse. • atascás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atascar o de atascarse. • ATASCAR tr. Tapar con tascos o estopones las aberturas que hay entre tabla y tabla y las hendeduras de ellas, como se hace cuando se calafatea un buque. |
| ATASCOS | • atascos s. Forma del plural de atasco. • ATASCO m. Impedimento que no permite el paso. |
| CASASTE | • casaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de casar o de casarse. • CASAR tr. Der. Anular, abrogar, derogar. |
| CASETAS | • casetas s. Forma del plural de caseta. • CASETA f. Casa pequeña que solo tiene el piso bajo. |
| CASTRAS | • castras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de castrar o de castrarse. • castrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de castrar o de castrarse. • CASTRA f. Acción de castrar. |
| CASTUAS | • CASTÚA adj. Extr. Mantenedor de la casta de labradores que cultivaron por sí mismos sus propias tierras. • CASTÚA m. Por ext., modalidad de habla de Extremadura. |
| CATASES | • catases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de catar. • CATAR tr. Probar, gustar alguna cosa para examinar su sabor o sazón. |
| ESTACAS | • estacas s. Forma del plural de estaca. • estacas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estacar. • estacás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estacar. |
| SACASTE | • sacaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACATES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SANCTAS | • SANCTA m. Parte anterior del tabernáculo erigido por orden de Dios en el desierto, y del templo de Jerusalén, separada por un velo de la interior o sanctasanctórum. |
| TASCAIS | • tascáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tascar. • TASCAR tr. Quebrantar con la espadilla o agramadera el lino o el cáñamo. |
| TASCASE | • tascase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tascar. • tascase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tascar. • TASCAR tr. Quebrantar con la espadilla o agramadera el lino o el cáñamo. |
| TRASCAS | • TRASCA f. Barzón del yugo, y correa para uncir y para otros usos. • TRASCA f. Cerda que, después de haber criado, se engorda para la matanza. |