| ACUOSAS | • acuosas adj. Forma del femenino plural de acuoso. • ACUOSA adj. Abundante en agua. |
| ACUSAIS | • acusáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acusar o de acusarse. • ACUSAR tr. Imputar a alguien algún delito, culpa, vicio o cualquier cosa vituperable. • ACUSAR prnl. Confesar, declarar uno sus culpas. |
| ACUSASE | • acusase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acusar o de acusarse. • acusase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ACUSAR tr. Imputar a alguien algún delito, culpa, vicio o cualquier cosa vituperable. |
| AMUSCAS | • amuscas adj. Forma del femenino plural de amusco. • AMUSCA adj. musco, pardo. |
| ANCUSAS | • ANCUSA f. lengua de buey. |
| ASULCAS | • asulcas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asulcar. • asulcás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asulcar. • ASULCAR tr. ant. sulcar. |
| ASURCAS | • asurcas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asurcar. • asurcás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asurcar. • ASURCAR tr. surcar. |
| CASTUAS | • CASTÚA adj. Extr. Mantenedor de la casta de labradores que cultivaron por sí mismos sus propias tierras. • CASTÚA m. Por ext., modalidad de habla de Extremadura. |
| CASUCAS | • casucas s. Forma del plural de casuca. • CASUCA f. d. de casa. |
| CAUSAIS | • causáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de causar. • CAUSAR tr. Producir la causa su efecto. |
| CAUSASE | • causase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de causar. • causase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de causar. • CAUSAR tr. Producir la causa su efecto. |
| CAUSEAS | • causeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de causear. • causeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de causear. • CAUSEAR intr. Chile. Tomar el causeo; merendar. |
| CUASIAS | • cuasias s. Forma del plural de cuasia. • CUASIA f. Planta de la familia de las simarubáceas, notable por el amargo sabor de su corteza y raíz, que se emplean en medicina. |
| GUASCAS | • guascas s. Forma del plural de guasca. • GUASCA f. Amér. Merid. y Ant. Ramal de cuero, cuerda o soga, que sirve de rienda o de látigo y para otros usos. |
| HUASCAS | • HUASCA f. Amér. Merid. guasca. |
| PASCUAS | • pascuas s. Cristianismo. Tiempo desde la Natividad de Jesucristo hasta el día de Reyes inclusive. • pascuas s. Forma del plural de pascua. |
| SACUDAS | • sacudas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sacudir o de sacudirse. • sacudás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sacudir o de sacudirse. • SACUDIR tr. Mover violentamente una cosa a una y otra parte. |
| SUDACAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUMACAS | • sumacas s. Forma del plural de sumaca. • SUMACA f. Embarcación pequeña y planuda de dos palos, el de proa aparejado de polacra, y el de popa de goleta, con solo cangreja, empleada en la América española y en el Brasil para el cabotaje. |