| ABELDAD | • abeldad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de abeldar. • ABELDAR tr. beldar. |
| ALEUDAD | • aleudad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aleudar. • ALEUDAR tr. leudar. |
| APELDAD | • apeldad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de apeldar. • APELDAR intr. p. us. fam. Escapar, huir. • APELDAR prnl. Sal. Juntarse, reunirse. |
| BALDEAD | • baldead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de baldear. • BALDEAR tr. Regar con baldes cualquier suelo, en especial las cubiertas de los buques con el fin de refrescarlas. |
| BELDADA | • beldada adj. Forma del femenino de beldado, participio de beldar. |
| CALDEAD | • caldead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de caldear. • CALDEAR tr. Hacer que algo que antes estaba frío aumente perceptiblemente de temperatura. |
| DELATAD | • delatad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de delatar. • DELATAR tr. Revelar a la autoridad un delito, designando al autor para que sea castigado, y sin ser parte obligada del juicio el denunciador, sino por su voluntad. • DELATAR prnl. Hacer alguien patente su intención involuntariamente. |
| DELGADA | • delgada adj. Forma del femenino de delgado. • DELGADA adj. Flaco, cenceño, de pocas carnes. • DELGADA m. Mar. Cada una de las partes de los extremos de popa y de proa, en las cuales se estrecha el pantoque. |
| DESALAD | • desalad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desalar. • DESALAR tr. Quitar la sal a una cosa; como a la cecina, al pescado salado, etc. • DESALAR tr. Quitar las alas. |
| DEVALAD | • devalad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de devalar. • DEVALAR intr. Mar. Derivar, separarse del rumbo. |
| FALDEAD | • faldead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de faldear. • FALDEAR tr. Caminar por la falda de un monte o de otra eminencia del terreno. |
| FEALDAD | • fealdad s. Condición o carácter de feo. • fealdad s. Acción indigna, bajeza, mal proceder. • FEALDAD f. Cualidad de feo. |
| HALDEAD | • haldead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de haldear. • HALDEAR intr. p. us. Andar de prisa las personas que llevan faldas. |
| LADEADA | • ladeada adj. Forma del femenino de ladeado, participio de ladear. • LADEADA adj. Bot. Dícese de las hojas, flores, espigas y demás partes de una planta cuando todas miran a un solo lado. |
| LADEADO | • ladeado v. Participio de ladear. • LADEADO adj. Bot. Dícese de las hojas, flores, espigas y demás partes de una planta cuando todas miran a un solo lado. • LADEAR tr. Inclinar y torcer una cosa hacia un lado. |
| LARDEAD | • lardead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lardear. • LARDEAR tr. Untar o envolver con lardo o grasa lo que se va a asar. |
| LEALDAD | • LEALDAD f. ant. lealtad. |
| LEUDADA | • leudada adj. Forma del femenino de leudado, participio de leudar. |
| REALDAD | • REALDAD f. p. us. Dignidad o soberanía real. |