| ABATIDO | • abatido adj. Abyecto, ruin, despreciable. • abatido adj. Sin ánimo ni energía. • abatido v. Participio de abatir. |
| ABITADO | • abitado v. Participio pasado de abitar. • ABITAR tr. Mar. Amarrar un cabo dando vuelta a las bitas. |
| AGITADO | • agitado v. Participio de agitar. • AGITAR tr. Mover con frecuencia y violentamente. |
| AHITADO | • ahitado v. Participio de ahitar o de ahitarse. • AHITAR tr. Señalar los lindes de un terreno con hitos o mojones. • AHITAR prnl. Comer hasta padecer indigestión o empacho. |
| AMODITA | • AMODITA f. alicante. |
| APITADO | • apitado v. Participio de apitar. • APITAR tr. Sal. Azuzar a los perros para que saquen el ganado de donde pueda hacer daño. |
| ATADIJO | • atadijo s. Lío o envoltorio pequeño y hecho sin cuidado. • atadijo s. Lo que se usa para atar. • ATADIJO m. fam. Lío pequeño y mal hecho. |
| ATAÑIDO | • atañido v. Participio de atañer. • ATAÑER intr. Afectar, incumbir, corresponder. |
| ATIBADO | • atibado v. Participio de atibar. • ATIBAR tr. Min. Rellenar con zafras, tierra o escombros, las excavaciones de una mina que no conviene dejar abierta. |
| ATINADO | • atinado v. Participio de atinar. • ATINAR intr. Encontrar lo que se busca a tiento, sin ver el objeto. |
| ATIPADO | • atipado v. Participio de atiparse. • ATIPARSE prnl. Atracarse, hartarse. |
| ATIZADO | • atizado v. Participio de atizar o de atizarse. • ATIZAR tr. Remover el fuego o añadirle combustible para que arda más. |
| ATRAIDO | • atraído v. Participio de atraer o de atraerse. • ATRAER tr. Acercar y retener un cuerpo en virtud de sus propiedades físicas a otro externo a sí mismo, o absorberlo dentro de sí. • ATRAER prnl. Mantener las partículas de los cuerpos su cohesión recíproca en virtud de sus propiedades físicas. |
| DATARIO | • datario s. Religión. Superior eclesiástico que tiene a su cargo presidir la dataría (tribunal de la curia para… • DATARIO m. Prelado que preside y gobierna la dataría. |
| DIAZOTA | • diazota v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de diazotar. • diazota v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de diazotar. • diazotá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de diazotar. |
| DOTARIA | • dotaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de dotar. • dotaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de dotar. • DOTAR tr. Constituir dote a la mujer que va a contraer matrimonio o a profesar en alguna orden religiosa. |
| TAIMADO | • taimado adj. De ingenio astuto e intención aviesa, hábil para la expresión y el engaño. • taimado adj. Que no ceja en una decisión, pese a los pedidos o argumentos razonables en contra. • taimado adj. Dicho de una persona, que resulta áspera y agresiva en el trato. |
| TAPIADO | • tapiado v. Participio de tapiar. • TAPIADO m. Acción y efecto de tapiar. • TAPIAR tr. Rodear con tapias. |
| TODAVIA | • todavia adv. Grafía alternativa de todavía. • todavía adv. Hasta un determinado momento desde tiempo anterior. • todavía adv. Seguido de negación (no), sirve para indicar que se espere, que se postergue una acción hasta un momento… |