| ADUANAL | • aduanal adj. Que pertenece o concierne a la aduana. • ADUANAL adj. Argent., Cuba, Guat. y Méj. aduanero. |
| ADULONA | • adulona adj. Forma del femenino de adulón. • ADULÓNA adj. fam. Adulador servil y bajo. |
| ADULZAN | • adulzan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de adulzar. • adulzan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de adulcir. • adulzan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de adulcir. |
| ALEUDAN | • aleudan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de aleudar. • ALEUDAR tr. leudar. |
| ALUDIAN | • aludían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de aludir. • ALUDIR intr. Referirse a una persona o cosa, sin nombrarla o sin expresar que se habla de ella. |
| ALUNADA | • alunada adj. Forma del femenino de alunado, participio de alunarse. • ALUNADA adj. lunático. |
| ALUNADO | • alunado v. Participio de alunarse. • ALUNADO adj. lunático. • ALUNARSE prnl. Estropearse, echarse a perder un alimento. |
| ANDALUZ | • andaluz adj. Originario, relativo a, o propio de la región española de Andalucía. • andaluz s. Dialecto andaluz. • Andaluz s. Apellido. |
| ANGULAD | • angulad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de angular. • ANGULAR tr. Dar forma de ángulo. |
| ANUBLAD | • anublad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de anublar. • ANUBLAR tr. Ocultar las nubes el azul del cielo o la luz de un astro, especialmente la del Sol o la Luna. • ANUBLAR prnl. Desvanecerse alguna cosa que se deseaba o pretendía. |
| ANULADA | • anulada adj. Forma del femenino de anulado, participio de anular o de anularse. |
| ANULADO | • anulado v. Participio de anular o de anularse. • ANULAR tr. Dar por nulo o dejar sin fuerza una disposición, contrato, etc. • ANULAR prnl. fig. Retraerse, humillarse o postergarse. |
| GANDULA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LANUDAS | • lanudas adj. Forma del femenino plural de lanudo. • LANUDA adj. Que tiene mucha lana o vello, lanoso. |
| LAUDANO | • LÁUDANO m. Preparación compuesta de vino blanco, opio, azafrán y otras sustancias. |
| LUNADAS | • LUNADA f. ant. Pernil de puerco. • LUNADA adj. Que tiene figura o forma de media luna. |
| NALGUDA | • nalguda adj. Forma del femenino de nalgudo. • NALGUDA adj. Que tiene gruesas las nalgas. |
| NUBLADA | • nublada adj. Forma del femenino de nublado, participio de nublar o de nublarse. • NUBLADA m. Nube que amenaza tormenta. |
| PLANUDA | • PLANUDA adj. Mar. Aplícase al buque que puede navegar en poca agua por tener adecuado su plan. |
| SALUDAN | • saludan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de saludar. • SALUDAR tr. Dirigir a otro, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc. |