| AGARICO | • agárico adj. Micología. Se dice de setas y hongos agaricáceos del género Agaricus como el champiñón y la oronja… • AGÁRICO m. Hongo agaricáceo. |
| AGOBIAR | • agobiar v. Imponer una actividad o esfuerzo excesivo para molestar y humillar. • AGOBIAR tr. p. us. Inclinar o encorvar la parte superior del cuerpo hacia la tierra. |
| AGORAIS | • agoráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de agorar. • AGORAR tr. Predecir, anunciar, generalmente desdichas. • AGORAR intr. desus. Hacer agüeros. |
| AGRACIO | • agracio v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de agraciar. • agració v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AGRACIAR tr. Dar o aumentar a una persona o cosa gracia y buen parecer. |
| AGRARIO | • agrario adj. Relacionado con el campo (especialmente agricultura y ganadería). • agrario adj. Que en política es favorable a los intereses de la agricultura. • AGRARIO adj. Perteneciente o relativo al campo. Ley AGRARIA. |
| AGRAVIO | • agravio s. Acción o dicho que ofende o injuria a alguien afectando su honra o su fama. • agravio s. Acción o dicho que causa daño o perjuicio a la integridad, derechos o intereses de alguien. • agravio s. Actitud de dar poco valor o tratar con poco aprecio a alguien o a algo. |
| AGRIADO | • agriado v. Participio de agriar o de agriarse. • AGRIADO adj. ácido. • AGRIAR tr. Poner agria alguna cosa. |
| ARABIGO | • arábigo adj. Propio de, relativo o perteneciente al grupo étnico de habla semítica, originario de la Península Arábiga… • arábigo adj. En especial, propio de, relativo o perteneciente a la etnia conformada por los descendientes de los… • arábigo adj. Propio de o relativo a la lengua semítica empleada mayoritariamente por estos pueblos. |
| ARRAIGO | • ARRAIGAR intr. Echar o criar raíces. • ARRAIGAR tr. fig. Establecer, fijar firmemente una cosa. • ARRAIGO m. Acción y efecto de arraigar o arraigarse. |
| ATRAIGO | • atraigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de atraer o de atraerse. |
| AVIGORA | • avigora v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de avigorar. • avigora v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de avigorar. • avigorá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de avigorar. |
| BOGARIA | • bogaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de bogar. • bogaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de bogar. • BOGAR intr. Mar. remar en una embarcación. |
| GOZARIA | • gozaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de gozar. • gozaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de gozar. • GOZAR tr. Tener y poseer algo útil y agradable. |
| GROARIA | • groaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de groar. • groaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de groar. • GROAR intr. croar. |
| GUARIAO | • GUARIAO m. Cuba. Ave grande, zancuda, de plumaje oscuro con manchas blancas; pies negros, así como la extremidad del pico; anda en parejas por las ciénagas y a orillas de las lagunas; vuela con las patas... |
| ROGARIA | • rogaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de rogar. • rogaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de rogar. • ROGAR tr. Pedir por gracia una cosa. |
| TOGARIA | • togaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de togarse. • togaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de togarse. • TOGARSE prnl. Pan. endomingarse. |