| ABOGAIS | • abogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de abogar. • ABOGAR intr. Defender en juicio, por escrito o de palabra. |
| ACIAGOS | • aciagos s. Forma del plural de aciago. • ACIAGO adj. Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero. • ACIAGO m. ant. Azar, desgracia. |
| ACOGIAS | • acogías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acoger. • ACOGER tr. Admitir en su casa o compañía a otra u otras personas. • ACOGER prnl. Refugiarse, retirarse, tomar amparo. |
| ADAGIOS | • adagios s. Forma del plural de adagio. • ADAGIO m. Sentencia breve, comúnmente recibida, y, la mayoría de las veces, moral. • ADAGIO m. Mús. Composición o parte de ella que se ha de ejecutar con este movimiento. |
| AFOGAIS | • afogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afogar. • AFOGAR tr. ant. ahogar. |
| AGNOSIA | • agnosia s. Medicina. Pérdida patológica de la trasformación de sensaciones en percepciones propias, por lo que… • AGNOSIA f. Pat. Pérdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos. |
| AGOBIAS | • agobias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de agobiar. • agobiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agobiar. • AGOBIAR tr. p. us. Inclinar o encorvar la parte superior del cuerpo hacia la tierra. |
| AGOGIAS | • agogías s. Forma del plural de agogía. • AGOGÍA f. Min. Canal o reguero por donde sale el agua de las minas. |
| AGOLAIS | • agoláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de agolar. • AGOLAR tr. Mar. Recoger velas. |
| AGONIAS | • agonías s. Forma del plural de agonía. • AGONÍA f. Angustia y congoja del moribundo; estado que precede a la muerte. |
| AGORAIS | • agoráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de agorar. • AGORAR tr. Predecir, anunciar, generalmente desdichas. • AGORAR intr. desus. Hacer agüeros. |
| AGOSTIA | • agostía s. Empleo de mozo agostero. • agostía s. Período en el que sirve. • AGOSTÍA f. Empleo de agostero y tiempo durante el cual sirve. |
| AGOTAIS | • agotáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de agotar. • AGOTAR tr. Extraer todo el líquido que hay en una capacidad cualquiera. |
| AGOVIAS | • agovías s. Forma del plural de agovía. • AGOVÍA f. alborga. |
| AHOGAIS | • ahogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ahogar o de ahogarse. • AHOGAR tr. Quitar la vida a una persona o a un animal, impidiéndole la respiración, ya sea apretándole la garganta, ya sumergiéndolo en el agua, ya de otro modo. • AHOGAR prnl. Sentir sofocación o ahogo. |
| ATOSIGA | • atosiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de atosigar. • atosiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de atosigar. • atosigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de atosigar. |
| AZOGAIS | • azogáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de azogar. • AZOGAR tr. Cubrir con azogue alguna cosa, como se hace con los cristales para que sirvan de espejos. • AZOGAR prnl. Contraer la enfermedad producida por la absorción de los vapores de azogue, cuyo síntoma más visible es un temblor continuado. |