| ABINAIS | • abináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de abinar. • ABINAR tr. Burg., León y Sal. Binar la tierra. |
| AFINAIS | • afináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afinar. • AFINAR tr. Perfeccionar, precisar, dar el último punto a una cosa. • AFINAR intr. Cantar o tocar entonando con perfección los sonidos. |
| AINDIAS | • aindias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aindiarse. • aindiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aindiarse. • AINDIARSE prnl. Parecerse al indio en costumbres, facciones y comportamiento. |
| AMINAIS | • amináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aminar. • AMINAR tr. Quím. Introducir en una molécula orgánica un radical amínico. |
| ANIDAIS | • anidáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de anidar. • ANIDAR intr. Hacer nido las aves o vivir en él. • ANIDAR tr. fig. Abrigar, acoger. |
| ANIDIAS | • anidias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de anidiar. • anidiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de anidiar. • ANIDIAR tr. Sal. Blanquear las paredes de la casa y hacer en esta una limpieza general. |
| ANIMAIS | • animáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de animar. • ANIMAR tr. Vivificar el alma al cuerpo. • ANIMAR intr. desus. Vivir, habitar o morar. |
| ANIÑAIS | • aniñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aniñarse. • ANIÑARSE prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| ANISAIS | • anisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de anisar. • ANISAR tr. Echar anís o espíritu de anís a una cosa. |
| ANSIAIS | • ansiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ansiar o de ansiarse. • ANSIAR tr. Desear con ansia. • ANSIAR prnl. Llenarse de ansia. |
| ASININA | • asinina adj. Forma del femenino de asinino. • ASININA adj. asnino. |
| ASIRIAN | • asirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de asir o de asirse. • ASIR tr. Tomar o coger con la mano, y en general, tomar, coger, prender. • ASIR intr. p. us. Tratándose de plantas, arraigar o prender en la tierra. |
| ATINAIS | • atináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atinar. • ATINAR intr. Encontrar lo que se busca a tiento, sin ver el objeto. |
| IMANAIS | • imanáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de imanar. • IMANAR tr. imantar. |
| INSANIA | • insania s. Locura; Carencia de cordura y de juicio. • INSANIA f. Locura, privación del juicio. |
| IRANIAS | • IRANIA adj. Perteneciente o relativo al Irán antiguo. |
| MANIAIS | • maníais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de manir. • MANIR intr. ant. Permanecer, quedar. • MANIR tr. Hacer que las carnes y otros alimentos se pongan más tiernos y sazonados, dejando pasar el tiempo necesario antes de condimentarlos o comerlos. |
| NACIAIS | • nacíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| SAINAIS | • saináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sainar. • SAINAR tr. Engordar a los animales. • SAINAR intr. Arrojar sangre, sangrar. |
| SIRIANA | • SIRIANA adj. ant. sirio. |