| AFUMAIS | • afumáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afumar. • AFUMAR tr. ant. ahumar. |
| AHUMAIS | • ahumáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ahumar o de ahumarse. • AHUMAR tr. Poner al humo alguna cosa, hacer que lo reciba. • AHUMAR intr. Echar o despedir humo lo que se quema. |
| AJUMAIS | • ajumáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ajumarse. • AJUMAR tr. vulg. ahumar. |
| AMUGAIS | • amugáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amugar. • AMUGAR tr. Ven. Dicho de una caballería: amusgar. |
| AMUINAS | • amuinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amuinar. • amuinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amuinar. |
| AMULAIS | • amuláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amularse. • AMULAR intr. desus. Ser estéril una mujer. • AMULAR prnl. desus. Inhabilitarse la yegua para criar, por haberla cubierto el mulo. |
| AMURAIS | • amuráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amurar. • AMURAR tr. Mar. Llevar a donde corresponde, a barlovento, los puños de las velas que admiten esta maniobra, y sujetarlos con la amura para que las velas queden bien orientadas cuando se ha de navegar de... |
| AMUSTIA | • amustia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de amustiar. • amustia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de amustiar. • amustiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de amustiar. |
| ASUMAIS | • asumáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de asumir. • ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí. |
| ASUMIAN | • asumían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de asumir. • ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí. |
| ASUMIAS | • asumías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de asumir. • ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí. |
| ASUMIDA | • asumida adj. Forma del femenino de asumido, participio de asumir. |
| ASUMIRA | • asumirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de asumir. • ASUMIR tr. Atraer a sí, tomar para sí. |
| CUAIMAS | • CUAIMA f. Serpiente muy ágil y venenosa, negra por el lomo y blanquecina por el vientre, que abunda en la región oriental de Venezuela. |
| GUASIMA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MAULAIS | • mauláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de maular. • MAULAR intr. Maullar el gato. |
| MUSAICA | • musaica adj. Forma del femenino de musaico. • MUSAICA adj. desus. mosaico. |
| QUIASMA | • quiasma s. Anatomía. Cruce o intersección de dos estructuras anatómicas o celulares. • quiasma s. Por extensión, punto en que se tocan o relacionan dos o más entidades. • QUIASMA m. Biol. Entrecruzamiento de estructuras orgánicas, v. gr. entre fibras nerviosas (quiasma óptico), y entre cromosomas de una misma pareja. |
| SAMURAI | • samurái s. Soldado de élite del antiguo Japón. |
| SUMARIA | • sumaria adj. Forma del femenino de sumario. • sumaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de sumar. • sumaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de sumar. |