| AMPARAS | • amparas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amparar o de ampararse. • amparás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amparar o de ampararse. • AMPARA f. Ar. y Nav. Acción y efecto de amparar o embargar. |
| AMPARES | • ampares v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de amparar o de ampararse. • amparés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de amparar o de ampararse. • AMPARAR tr. Favorecer, proteger. |
| AMPAROS | • amparos s. Forma del plural de amparo. • AMPARO m. Acción y efecto de amparar o ampararse. |
| AMPRAIS | • ampráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amprar. • AMPRAR tr. Ar. y Val. Pedir o tomar prestado. |
| AMPRASE | • amprase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amprar. • amprase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amprar. • AMPRAR tr. Ar. y Val. Pedir o tomar prestado. |
| ARPAMOS | • arpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de arpar. • arpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de arpar. • ARPAR tr. Arañar o rasgar con las uñas. |
| GRAMPAS | • GRAMPA f. grapa. |
| MARSOPA | • marsopa s. Zoología. Mamíferos de la familia de los cetáceos odontocetos. Son la especie más pequeña del orden… • MARSOPA f. Cetáceo parecido al delfín. Tiene cerca de metro y medio de largo, cabeza redondeada con ojos pequeños y las narices en la parte más alta; boca grande de hocico obtuso y veinticuatro dientes en... |
| PARAMOS | • paramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de parar o de pararse. • paramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de parar o de pararse. • paramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de parir. |
| PASMARA | • pasmara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pasmar o de pasmarse. • pasmara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • pasmará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de pasmar o de pasmarse. |
| PASMARE | • pasmare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de pasmar o de pasmarse. • pasmare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de pasmar o de pasmarse. • pasmaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de pasmar o de pasmarse. |
| PLASMAR | • plasmar v. Dar una forma determinada a algo, en particular a una masa o materia maleable. • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| PRASMAS | • PRASMA m. Ágata de color verde oscuro. |
| RAMPAIS | • rampáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de rampar. • RAMPAR intr. Adoptar la postura del león rampante. |
| RAMPASE | • rampase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rampar. • rampase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rampar. • RAMPAR intr. Adoptar la postura del león rampante. |
| RAPAMOS | • rapamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rapar. • rapamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rapar. • RAPAR tr. Rasurar o afeitar las barbas. |
| TRAMPAS | • trampas s. Forma del plural de trampa. • TRAMPA f. Artificio para cazar, compuesto ordinariamente de una excavación y una tabla que la cubre y puede hundirse al ponerse encima el animal. |