| APASTAS | • apastas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apastar. • apastás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apastar. • APASTAR tr. apacentar. |
| APASTES | • apastes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apastar. • apastés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apastar. • APASTAR tr. apacentar. |
| APESTAS | • apestas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apestar. • apestás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apestar. • APESTAR tr. Causar, comunicar la peste. |
| APOSTAS | • apostas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apostar. • apostás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apostar o de apostarse. • APOSTAR tr. Pactar entre sí los que disputan que aquel que estuviere equivocado o no tuviere razón, perderá la cantidad de dinero que se determine o cualquier otra cosa. |
| ASPASTE | • aspaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de aspar o de asparse. • ASPAR tr. Hacer madeja el hilo en el aspa. • ASPAR prnl. fig. Mostrar con quejidos y gestos enojo excesivo o dolor vehemente. |
| ESPATAS | • ESPATA f. Bot. Bráctea grande o conjunto de brácteas que envuelve ciertas inflorescencias; como en la cebolla y en el ajo. |
| PASASTE | • pasaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de pasar. • PASAR tr. Llevar, conducir de un lugar a otro. • PASAR intr. Extenderse o comunicarse una cosa de unos a otros, como se dice de los contagios, y a su semejanza, de otras cosas. |
| PASOTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PASTAIS | • pastáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pastar. • PASTAR tr. Llevar o conducir el ganado al pasto. • PASTAR intr. Pacer el ganado el pasto. |
| PASTASE | • pastase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pastar. • pastase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pastar. • PASTAR tr. Llevar o conducir el ganado al pasto. |
| PASTEAS | • pasteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pastear. • pasteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pastear. • PASTEAR intr. Pacer el ganado el pasto. |
| PASTOSA | • pastosa adj. Forma del femenino de pastoso. • PASTOSA adj. Aplícase a las cosas que al tacto son suaves y blandas a semejanza de la masa. • PASTOSA adj. Amér. Dícese del terreno que tiene buenos pastos. |
| PASTUSA | • pastusa adj. Forma del femenino de pastuso. • PASTUSA adj. Natural de Pasto. |
| PATOSAS | • patosas adj. Forma del femenino plural de patoso. • PATOSA adj. Se dice de la persona que, sin serlo, presume de chistosa y aguda. |
| PLASTAS | • plastas s. Forma del plural de plasta. • PLASTA f. Cualquiera cosa que está blanda; como la masa, el barro, etc. • PLASTA adj. fig. y fam. Dícese de la persona excesivamente pesada. |
| POTASAS | • POTASA f. Quím. Óxido de potasio, base salificable, delicuescente. |
| TAPASES | • tapases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tapar o de taparse. • TAPAR tr. Cubrir o cerrar lo que está descubierto o abierto. |
| TAPSIAS | • tapsias s. Forma del plural de tapsia. • TAPSIA f. Planta herbácea vivaz, de la familia de las umbelíferas, como de un metro de altura, con tallo corto, grueso y ligeramente estriado; hojas pecioladas, enteras las inferiores, partidas en lacinias... |