| BADENES | • BADÉN m. Zanja o depresión que forma en el terreno el paso de las aguas llovedizas. |
| BALDEES | • baldees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de baldear. • baldeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de baldear. • BALDEAR tr. Regar con baldes cualquier suelo, en especial las cubiertas de los buques con el fin de refrescarlas. |
| BANDEES | • bandees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bandear o de bandearse. • bandeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bandear o de bandearse. • BANDEAR tr. ant. Guiar, conducir. |
| BEDELAS | • BEDELA m. y f. En los centros de enseñanza, persona cuyo oficio es cuidar del orden fuera de las aulas, además de otras funciones auxiliares. |
| BELDASE | • beldase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de beldar. • beldase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de beldar. • BELDAR tr. Aventar con el bieldo las mieses, legumbres, etc., trilladas, para separar del grano la paja. |
| CEBADES | • cebades v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cebadar. • cebadés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cebadar. • CEBADAR tr. Dar cebada a las bestias. |
| DEBATES | • debates s. Forma del plural de debate. • debates v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de debatir o de debatirse. • DEBATE m. Controversia sobre una cosa entre dos o más personas. |
| DEBELAS | • debelas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de debelar. • debelás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de debelar. • DEBELAR tr. Rendir a fuerza de armas al enemigo. |
| DEBERAS | • deberás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de deber. • DEBER tr. Estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva. • DEBER intr. Se usa con la partícula de para denotar que quizá ha sucedido, sucede o sucederá una cosa. |
| DESBABE | • desbabe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desbabar. • desbabe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desbabar. • desbabe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desbabar. |
| DESBEBA | • desbeba v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desbeber. • desbeba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desbeber. • desbeba v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desbeber. |
| DESCEBA | • desceba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de descebar. • desceba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de descebar. • descebá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de descebar. |
| DESEABA | • deseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desear. • deseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desear. • DESEAR tr. Aspirar con vehemencia al conocimiento, posesión o disfrute de una cosa. |
| DESRABE | • desrabe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desrabar. • desrabe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desrabar. • desrabe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desrabar. |
| ENSEBAD | • ensebad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ensebar. • ENSEBAR tr. Untar con sebo. |
| ESTEBAD | • estebad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de estebar. • ESTEBAR tr. Entre tintoreros, acomodar en la caldera y apretar en ella el paño para teñirlo. |
| NEBEDAS | • NÉBEDA f. Planta herbácea de la familia de las labiadas, con tallos torcidos, velludos y ramosos, de cuatro a seis decímetros de longitud; hojas pecioladas, rugosas, ovales, aserradas por el margen,... |
| RESABED | • resabed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de resaber. • RESABER tr. Saber muy bien una cosa. |
| SEDEABA | • sedeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sedear. • sedeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sedear. • SEDEAR tr. Limpiar alhajas con la sedera. |