| ABONDAS | • abondas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abondar o de abondarse. • abondás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abondar o de abondarse. • ABONDAR intr. ant. abundar. |
| ABONDES | • abondes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abondar o de abondarse. • abondés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abondar o de abondarse. • ABONDAR intr. ant. abundar. |
| ABONDOS | • abondos s. Forma del plural de abondo. • ABONDO m. ant. abundo. |
| ANDOBAS | • ANDOBA com. Persona cualquiera que no se nombra. |
| BANDEOS | • bandeos s. Forma del plural de bandeo. • BANDEO m. Acción y efecto de bandear. |
| BASANDO | • basando v. Gerundio de basar. • BASAR tr. Asentar algo sobre una base. |
| BEDANOS | • bedanos s. Forma del plural de bedano. • BEDANO m. escoplo. |
| BESANDO | • besando v. Gerundio de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BINADOS | • binados adj. Forma del plural de binado, participio de binar. |
| BISANDO | • bisando v. Gerundio de bisar. • BISAR tr. Repetir, a petición de los oyentes, la ejecución de un número musical. |
| BLANDOS | • blandos adj. Forma del masculino plural de blando. • BLANDO adj. Tierno, suave; que cede fácilmente al tacto. |
| BLONDAS | • BLONDA f. Encaje de seda de que se hacen y guarnecen vestidos de mujer y otras ropas. • BLONDA adj. rubio, de color rojo claro. |
| BONDOSA | • bondosa adj. Forma del femenino de bondoso. • BONDOSA adj. bondadoso. |
| DONABAS | • donabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de donar. • DONAR tr. Traspasar uno graciosamente a otro alguna cosa o el derecho que sobre ella tiene. |
| NUBADOS | • NUBADO adj. nubarrado. |
| SOBANDA | • SOBANDA f. Superficie curva del tonel, que está más distante respecto del que lo labra o lo mira. |
| SOBANDO | • sobando v. Gerundio de sobar. • SOBAR tr. Manejar y oprimir una cosa repetidamente a fin de que se ablande o suavice. |
| SONDABA | • sondaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sondar. • sondaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sondar. • SONDAR tr. Echar el escandallo al agua para averiguar la profundidad y la calidad del fondo. |