| BALSEES | • balsees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de balsear. • balseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de balsear. • BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos. |
| BASTEES | • bastees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bastear. • basteés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bastear. • BASTEAR tr. Echar bastas. |
| BECASES | • becases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de becar. • BECAR tr. Sufragar o conceder a alguien una beca o estipendio para estudios. |
| BEFASES | • befases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de befar. • BEFAR intr. Mover los caballos el befo, alargándolo para alcanzar la cadenilla del freno. • BEFAR tr. Burlar, mofar, escarnecer. |
| BELESAS | • belesas s. Forma del plural de belesa. • BELESA f. Planta vivaz de la familia de las plumbagináceas, como de un metro de altura, con tallos rectos, delgados y cilíndricos, cubiertos de hojas alternas, lanceoladas y ásperas, y coronados por flores... |
| BESARES | • besares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BESASEN | • besasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BESASES | • besases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BESASTE | • besaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de besar. • BESAR tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia. • BESAR prnl. fig. y fam. Tropezar impensadamente una persona con otra, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. |
| BRASEES | • brasees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de brasear. • braseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de brasear. • BRASEAR tr. Asar ciertos alimentos directamente sobre la brasa. |
| BREASES | • breases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de brear. • BREAR tr. ant. embrear. • BREAR tr. Maltratar, molestar, dar que sentir a alguien. |
| CEBASES | • cebases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cebar o de cebarse. • CEBAR tr. Dar comida a los animales para aumentar su peso. • CEBAR intr. fig. Penetrar, prender, agarrar o asirse una cosa en otra; como el clavo en la madera, el tornillo en la tuerca, etc. |
| ENSEBAS | • ensebas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensebar. • ensebás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensebar. • ENSEBAR tr. Untar con sebo. |
| ESBARES | • esbares v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de esbarar. • esbarés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de esbarar. • ESBARAR intr. resbalar. |
| ESTEBAS | • estebas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estebar. • estebás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estebar. • ESTEBA f. Planta herbácea de la familia de las gramíneas, con cañas delgadas y nudosas, hojas ensiformes, muy ásperas por los bordes, glumas troncadas, flores verdosas en espigas cilíndricas, y semilla... |
| REBASES | • rebases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rebasar. • rebasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rebasar. • REBASAR tr. Pasar o exceder de cierto límite. |
| RESABES | • resabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de resaber. • resabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de resaber. • RESABER tr. Saber muy bien una cosa. |
| SABERES | • SABER m. sabiduría, conocimiento profundo de alguna materia, ciencia, etc. |
| SABLEES | • sablees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sablear. • sableés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sablear. • SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo. |
| SESEABA | • seseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sesear. • seseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sesear. • SESEAR intr. Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s, ya sea con articulación predorsoalveolar o predorsodental, como en Andalucía, Canarias y América, ya con articulación apicoalveolar, como en la... |