Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 7 letras que contienen

Haga clic para añadir una séptima letra

Haga clic para quitar una letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño67891011121314151617


Hay 16 palabras de siete letras contienen A, B, E, L y 2S

ABOLSESabolses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abolsar o de abolsarse.
abolsés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abolsar o de abolsarse.
ABOLSARSE prnl. Tomar figura de bolsa.
BALASESbalases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de balar.
BALAR intr. Dar balidos.
BALSEASbalseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de balsear.
balseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de balsear.
BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos.
BALSEESbalsees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de balsear.
balseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de balsear.
BALSEAR tr. Pasar en balsas los ríos.
BASALESbasales adj. Forma del plural de basal.
BASAL adj. Situado en la base de una formación orgánica o de una construcción.
BELESASbelesas s. Forma del plural de belesa.
BELESA f. Planta vivaz de la familia de las plumbagináceas, como de un metro de altura, con tallos rectos, delgados y cilíndricos, cubiertos de hojas alternas, lanceoladas y ásperas, y coronados por flores...
BISELASbiselas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de biselar.
biselás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de biselar.
BISELAR tr. Hacer biseles.
BOLSEASbolseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bolsear o de bolsearse.
bolseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bolsear o de bolsearse.
BOLSEAR intr. Ar. Hacer bolsas el vestido, las tapicerías, paños, etc.
LESBIASLESBIA adj. Natural de Lesbos.
LIBASESlibases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de libar.
LIBAR tr. Chupar suavemente el jugo de una cosa.
SABELASSABELA f. Gusano marino sedentario, de la clase de los anélidos, frecuente en las costas españolas, que vive dentro de un tubo quitinoso segregado por el propio animal y del que solo asoman las branquias,...
SABLEASsableas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sablear.
sableás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sablear.
SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo.
SABLEESsablees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sablear.
sableés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sablear.
SABLEAR intr. fig. y fam. Sacar dinero a alguien dándole sablazos, esto es, con petición hábil o insistente y sin intención de devolverlo.
SABLEOSsableos s. Forma del plural de sableo.
SILABESsilabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de silabar.
silabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de silabar.
SILABAR intr. silabear.
SILBASEsilbase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silbar.
silbase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silbar.
SILBAR intr. Dar o producir silbos o silbidos.

Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.