| ABISMOS | • abismos s. Forma del plural de abismo. • ABISMO m. Cualquier profundidad grande, imponente y peligrosa, como la de los mares, la de un tajo, la de una sima, etc. |
| ABRIMOS | • abrimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de abrir o de abrirse. • abrimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abrir o de abrirse. • ABRIR tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. |
| AMBITOS | • ámbitos s. Forma del plural de ámbito. • ÁMBITO m. Contorno o perímetro de un espacio o lugar. |
| BABISMO | • babismo s. Religión. Sistema religioso fundado en Irán en el siglo XIX y basado en la interpretación alegórica… • BABISMO m. Sistema religioso, fundado en Persia en el siglo XIX por Mirza Alí Mohámed, que pretendió una renovación y abolición de ciertas leyes sociales de Mahoma. |
| BATIMOS | • batimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de batir o de batirse. • batimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de batir o de batirse. • BATIR tr. Dar golpes, golpear. |
| BIGAMOS | • bígamos s. Forma del plural de bígamo. • BÍGAMO adj. Que se casa por segunda vez, viviendo el primer cónyuge. |
| BIMANOS | • bimanos s. Forma del plural de bimano. • bímanos s. Forma del plural de bímano. • BIMANO adj. Zool. De dos manos. Dícese solo del hombre. |
| BINAMOS | • binamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de binar. • binamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de binar. • BINAR tr. Dar segunda reja a las tierras de labor. |
| BIOMASA | • biomasa s. Peso de la materia viva , por lo general expresado como contenido de materia seca de un área determinada… • biomasa s. Materia orgánica de origen reciente derivada de animales y vegetales como consecuencia de la conversión… • biomasa s. Ecología. Masa de todo lo que vive en determinada área o hábitat. |
| BISAMOS | • bisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de bisar. • bisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bisar. • BISAR tr. Repetir, a petición de los oyentes, la ejecución de un número musical. |
| BITAMOS | • bitamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de bitar. • bitamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bitar. • BITAR tr. Mar. abitar. |
| BOMBASI | • BOMBASÍ m. fustán, tela gruesa de algodón, con pelo. |
| BROMAIS | • bromáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bromar. • BROMAR tr. Roer la broma la madera. |
| CAMBIOS | • cambios s. Forma del plural de cambio. • CAMBIO m. Acción y efecto de cambiar. |
| COMBAIS | • combáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de combar o de combarse. • COMBAR tr. Torcer, encorvar una cosa; como madera, hierro, etc. |
| GIBAMOS | • gibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de gibar. • gibamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gibar. • GIBAR tr. corcovar. |
| LIBAMOS | • libamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de libar. • libamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de libar. • LIBAR tr. Chupar suavemente el jugo de una cosa. |
| OMBRIAS | • ombrías s. Forma del plural de ombría. • OMBRÍA f. Parte sombría de un terreno, umbría. |
| SOMBRIA | • SOMBRÍA f. Terreno sombrío. • SOMBRÍA adj. Dícese del lugar de poca luz en que frecuentemente hay sombra. |