| AGRACEN | • agracen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de agrazar. • agracen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de agrazar. |
| CAGAREN | • cagaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. • CAGAR tr. fig. y fam. Manchar, deslucir, echar a perder alguna cosa. |
| CANGARE | • cangare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de cangar. • cangare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de cangar. • cangaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de cangar. |
| CANGRES | • CANGRE m. Cuba. Mata o tallo de yuca. |
| CARGUEN | • carguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cargar. • carguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de cargar. |
| CEGARAN | • cegaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cegar. • cegarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. |
| CEGAREN | • cegaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CEGARON | • cegaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CENAGAR | • cenagar v. Cubrir, ensuciar o manchar de lodo. • CENAGAR tr. ant. enlodar. |
| CENEGAR | • CENEGAR tr. Rioja. enlodar. |
| COGERAN | • cogerán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de coger. • COGER tr. Asir, agarrar o tomar. • COGER intr. Hallarse o encontrarse en determinada situación local respecto a la persona que hace de complemento indirecto, pillar. |
| ENCARGA | • encarga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de encargar… • encarga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de encargar. • encargá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de encargar. |
| ENCARGO | • encargo s. Acción o efecto de encargar. • encargo s. La cosa encargada. • encargo s. Cargo o empleo. |
| ENGARCE | • engarce s. Acción y efecto de engarzar. • engarce s. Metal en que se engarza alguna cosa. • engarce v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de engarzar. |
| GONCEAR | • GONCEAR tr. Mover una articulación. |
| GRANCES | • GRANCÉ adj. Dícese del color rojo que resulta de teñir los paños con la raíz de la rubia o granza. |
| GRANICE | • granice v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de granizar. • granice v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de granizar. |
| GRENCHA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REGACEN | • regacen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de regazar. • regacen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de regazar. |