| AMUCHES | • AMUCHAR tr. Bol., Chile y R. de la Plata. Aumentar el número o la cantidad. • AMUCHAR intr. Argent., Bol. y Urug. Aumentar en número o cantidad. |
| CAMUESA | • camuesa s. Fruto del camueso, especie de manzana de olor y sabor muy suave y agradable. • CAMUESA f. Fruto del camueso, especie de manzana fragante y sabrosa. |
| CAMUESO | • CAMUESO m. Árbol, variedad de manzano. |
| CERUMAS | • CERUMA f. Veter. cerruma. |
| CHUSEMA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CUMANES | • cumanés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Cumaná, en Venezuela. • cumanés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Cumaná, en Venezuela. • CUMANÉS adj. Venez. Natural de Cumaná, capital del Estado venezolano de Sucre. |
| CUMBEAS | • cumbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cumbear. • cumbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cumbear. |
| MACULES | • macules v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de macular. • maculés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de macular. • MACULAR tr. Manchar una cosa. |
| MASCUJE | • mascuje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de mascujar. • mascuje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mascujar. • mascuje v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de mascujar. |
| MEAUCAS | • MEAUCA f. Especie de gaviota, de unos cinco decímetros de largo y nueve de envergadura, con plumaje agrisado en el dorso y las alas, blanco en el pecho y vientre, pico amarillo con la punta encarnada, y... |
| MERUCAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MUCETAS | • MUCETA f. Esclavina que cubre el pecho y la espalda, y que, abotonada por delante, usan como señal de su dignidad los prelados, doctores, licenciados y ciertos eclesiásticos. |
| MUESCAD | • muescad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de muescar. • MUESCAR tr. Sal. Hacer muescas al ganado vacuno. |
| MUESCAN | • muescan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de muescar. • MUESCAR tr. Sal. Hacer muescas al ganado vacuno. |
| MUESCAR | • MUESCAR tr. Sal. Hacer muescas al ganado vacuno. |
| MUESCAS | • muescas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de muescar. • muescás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de muescar. • MUESCA f. Concavidad o hueco que hay o se hace en una cosa para encajar otra. |
| MUÑECAS | • Muñecas s. Apellido. • MUÑECA f. Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo. |
| MUSACEA | • MUSÁCEA adj. Bot. Dícese de hierbas angiospermas monocotiledóneas, perennes, algunas gigantescas, con tallo aparente formado por los pecíolos envainadores de las hojas caídas, y ya elevado a manera de... • MUSÁCEA f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |
| MUSACEO | • MUSÁCEO adj. Bot. Dícese de hierbas angiospermas monocotiledóneas, perennes, algunas gigantescas, con tallo aparente formado por los pecíolos envainadores de las hojas caídas, y ya elevado a manera de... • MUSÁCEO f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |
| YUMECAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |