| CAÑARES | • cañares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de cañar. • CAÑAR m. Cañaveral. |
| CAÑERAS | • CAÑERA f. cañero, utensilio para sujetar las cañas de vino. • CAÑERA adj. Perteneciente o relativo a la caña de azúcar. • CAÑERA m. And. Utensilio en forma de doble bandeja, con agujeros en la parte superior para sujetar las cañas o vasos del vino de manzanilla al servirlos. |
| CAÑEROS | • cañeros s. Forma del plural de cañero. • CAÑERO adj. Perteneciente o relativo a la caña de azúcar. • CAÑERO m. And. Utensilio en forma de doble bandeja, con agujeros en la parte superior para sujetar las cañas o vasos del vino de manzanilla al servirlos. |
| CARIÑES | • cariñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cariñar. • cariñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cariñar. • CARIÑAR intr. Ar. Sentir nostalgia o añoranza. |
| CEÑARAS | • ceñaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ceñar. • ceñarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| CEÑARES | • ceñares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| CEÑIRAS | • ceñirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de ceñir o de ceñirse. • CEÑIR tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa. • CEÑIR prnl. fig. Moderarse o reducirse en los gastos, en las palabras, etc. |
| CEREÑAS | • CEREÑA adj. De color de cera. Aplícase a los perros. • CEREÑA adj. Ar. Fuerte, duro, resistente. |
| CIÑERAS | • ciñeras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ceñir o de ceñirse. |
| CUÑARES | • cuñares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de cuñar. • CUÑAR tr. acuñar moneda u otra pieza de metal. |
| CUREÑAS | • cureñas s. Forma del plural de cureña. • CUREÑA f. Armazón compuesta de dos gualderas fuertemente unidas por medio de teleras y pasadores, colocadas sobre ruedas o sobre correderas, y en la cual se monta el cañón de artillería. |
| ESCAÑAR | • escañar v. Infinitivo de escañarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a escañar» o «va a escañarse». • ESCAÑAR prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCOÑAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RASCUÑE | • rascuñe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rascuñar. • rascuñe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rascuñar. • rascuñe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rascuñar. |
| RECIÑAS | • reciñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de receñir. • reciñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de receñir. |
| RECUÑAS | • recuñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de recuñar. • recuñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |
| RESCAÑO | • RESCAÑO m. Resto o parte de alguna cosa. |
| SUCREÑA | • sucreña adj. Originario, relativo a, o propio de Sucre, Colombia. • SUCREÑA adj. Natural de algunos de los municipios o departamentos que en Hispanoamérica llevan el nombre de Sucre. |