| ADHIERO | • adhiero v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de adherir. |
| CHOREAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESHORA | • deshora s. Dícese del momento inoportuno o inconveniente. • deshora s. Ocasión inadecuada. • DESHORA f. Tiempo inoportuno, no conveniente. |
| ECHADOR | • ECHADOR adj. Que echa o arroja. • ECHADOR m. Mozo de café encargado de llevar las cafeteras y echar el café y la leche en las tazas o vasos servidos por el camarero al consumidor. |
| HACEDOR | • HACEDOR adj. Que hace, causa o ejecuta alguna cosa. • HACEDOR m. Persona que tiene a su cuidado la administración de una hacienda, bien sea de campo, ganado u otras granjerías. |
| HALDERO | • HALDERO adj. desus. faldero. |
| HELADOR | • helador adj. Que produce hielo o que hiela (solidificar por el frío, dejar pasmado o desalentado). • HELADOR adj. Que hiela. |
| HERALDO | • heraldo s. Persona que entrega un mensaje. • heraldo s. Algo que presagia un evento futuro. • heraldo s. Oficial de la corte que en la edad media tenía la responsabilidad de comunicar información importante. |
| HERBADO | • herbado v. Participio de herbar. • HERBAR tr. Curtir con hierbas las pieles o cueros. |
| HEROIDA | • heroida s. Literatura. Texto literario que hace una elegía o lamentación por la ausencia o el dolor de un personaje… • HEROIDA f. Composición poética en que el autor hace hablar o figurar a alguna heroína o personaje femenino célebre. |
| HERRADO | • HERRADO m. Operación de herrar. • HERRADO m. ant. herrada. • HERRAR tr. Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías, o los callos a los bueyes. |
| HONDEAR | • HONDEAR tr. Reconocer el fondo con la sonda. • HONDEAR intr. Disparar la honda. |
| HORADEN | • horaden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de horadar. • horaden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de horadar. • HORADAR tr. Agujerear una cosa atravesándola de parte a parte. |
| HORADES | • horades v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de horadar. • horadés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de horadar. • HORADAR tr. Agujerear una cosa atravesándola de parte a parte. |
| HORNEAD | • hornead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de hornear. • HORNEAR intr. Ejercer el oficio de hornero. • HORNEAR tr. Enhornar. |
| REHOGAD | • rehogad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rehogar. • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |
| REHOYAD | • rehoyad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rehoyar. • REHOYAR intr. Renovar el hoyo hecho antes para plantar árboles. |