| ASOLDES | • asoldes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asoldar. • asoldés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asoldar. • ASOLDAR tr. Tomar a sueldo, asalariar. Se usaba especialmente en lo antiguo tratándose de gente de guerra. |
| DESALAS | • desalas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desalar. • desalás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desalar. • DESALAR tr. Quitar la sal a una cosa; como a la cecina, al pescado salado, etc. |
| DESALES | • desales v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desalar. • desalés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desalar. • DESALAR tr. Quitar la sal a una cosa; como a la cecina, al pescado salado, etc. |
| DESLIAS | • desliás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desleír. • desliás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desliar. • deslías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desleír. |
| DESLOAS | • desloas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desloar. • desloás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desloar. • DESLOAR tr. Vituperar, reprender, denostar. |
| DESOLAS | • desolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desolar. • DESOLAR tr. asolar, destruir, arrasar. • DESOLAR prnl. fig. Afligirse, angustiarse con extremo. |
| DOLASES | • dolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dolar. • DOLAR tr. Desbastar, labrar madera o piedra con la doladera o el dolobre. |
| SALDASE | • saldase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de saldar. • saldase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de saldar. • SALDAR tr. Liquidar enteramente una cuenta satisfaciendo el alcance o recibiendo el sobrante que resulta de ella. |
| SALDEIS | • saldéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de saldar. • SALDAR tr. Liquidar enteramente una cuenta satisfaciendo el alcance o recibiendo el sobrante que resulta de ella. |
| SALSEAD | • salsead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de salsear. • SALSEAR intr. fam. Murc. y Nav. Entremeterse, meterse en todo. |
| SALUDES | • saludes s. Forma del plural de salud. • saludés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de saludar. • SALUD f. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. |
| SEDALES | • SEDAL m. Trozo corto de hilo fino y muy resistente que se ata por un extremo al anzuelo y por el otro a la cuerda que pende de la caña de pescar. |
| SOLDASE | • soldase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soldar. • soldase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soldar. • SOLDAR tr. Pegar y unir sólidamente dos cosas, o dos partes de una misma cosa, de ordinario con alguna sustancia igual o semejante a ellas. |
| SUELDAS | • sueldas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de soldar. • SUELDA f. consuelda, hierba. |