| DENIGRA | • denigra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de denigrar. • denigra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de denigrar. • denigrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de denigrar. |
| DIGNARA | • dignara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dignarse. • dignara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • dignará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de dignarse. |
| DIGNARE | • dignare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de dignarse. • dignare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de dignarse. • dignaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de dignarse. |
| FRANGID | • frangid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de frangir. • FRANGIR tr. Partir o dividir una cosa en pedazos. |
| GIRANDO | • girando v. Gerundio de girar. • GIRAR tr. Mover circularmente algo. • GIRAR intr. Dar vueltas algo sobre un eje o en torno a un punto. |
| GRANADI | • granadí adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Granada, en España. • granadí adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Granada, en España. • GRANADÍ adj. ant. granadino. Apl. a pers., usáb. t. c. s. |
| GUARDIN | • guardín s. Náutica. Cabo con que se sujeta y maneja la caña del timón. • guardín s. Náutica. Cabo pequeño con que se trincan las portas. • GUARDÍN m. Mar. Cabo con que se suspenden las portas de la artillería. |
| GUARNID | • guarnid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de guarnir. • GUARNIR tr. guarnecer. |
| GUINDAR | • guindar v. Colgar, colocar algo a gran altura. • guindar v. Ahorcar, colgar a alguien en la horca. • guindar v. Realizar un logro con ayuda de otras personas. |
| IGNORAD | • ignorad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ignorar. • IGNORAR tr. No saber algo, o no tener noticia de ello. |
| INDAGAR | • indagar v. Intentar llegar al conocimiento de una cosa mediante la averiguación, la reflexión o por conjeturas. • INDAGAR tr. Intentar averiguar, inquirir una cosa discurriendo o con preguntas. |
| INGRIDA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ORGANDI | • organdí s. Tela fina de algodón de color blanco o teñida en colores pálidos, transparente y rígida. A veces está bordada. • ORGANDÍ m. Tela blanca de algodón muy fina y transparente. |
| PRINGAD | • pringad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pringar. • PRINGAR tr. Empapar con pringue el pan u otro alimento. • PRINGAR intr. fig. y fam. Tomar parte en un negocio o dependencia. |
| REDIGAN | • redigan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de redecir. • redigan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de redecir. |
| RINGADA | • ringada adj. Forma del femenino de ringado, participio de ringar. |
| RINGADO | • ringado v. Participio de ringar. • RINGAR tr. Descaderar o herir gravemente los lomos de una persona o de un animal. |