| ANIDIOS | • anidios s. Forma del plural de anidio. • ANIDIO m. Sal. Acción y efecto de anidiar. |
| DAIMIOS | • daimios s. Forma del plural de daimio. • DAIMIO m. Señor feudal en el antiguo régimen japonés. |
| DIARIOS | • diarios s. Forma del plural de diario. • DIARIO adj. Correspondiente a todos los días. Salario DIARIO; comida DIARIA. • DIARIO m. Relación histórica de lo que ha ido sucediendo por días, o día por día. |
| DIOICAS | • dioicas adj. Forma del femenino plural de dioico. • DIOICA adj. Bot. Aplícase a las plantas que tienen las flores de cada sexo en pie separado, y también a estas mismas flores. |
| DISOCIA | • disocia v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de disociar. • disocia v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de disociar. • disociá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de disociar. |
| DOLIAIS | • dolíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de doler o de dolerse. • DOLER intr. Padecer dolor una parte del cuerpo, mediante causa interior o exterior. • DOLER prnl. Arrepentirse de haber hecho una cosa y tomar pesar de ello. |
| IDALIOS | • IDALIO adj. Perteneciente a Idalio, antigua ciudad y monte de Chipre, consagrados a Venus. |
| IDIOMAS | • idiomas s. Forma del plural de idioma. • IDIOMA m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios. |
| IDIOTAS | • idiotas adj. Forma del plural de idiota. • idiotas s. Forma del plural de idiota. • IDIOTA adj. Que padece de idiocia. |
| IRISADO | • irisado v. Participio de irisar. • IRISADO adj. Que brilla o destella con colores semejantes a los del iris. • IRISAR intr. Presentar un cuerpo fajas variadas o reflejos de luz, con colores semejantes a los del arco iris. |
| JODIAIS | • jodíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de joder. • JODER intr. Voz malsonante. Practicar el coito, fornicar. • JODER tr. fig. Molestar, fastidiar. |
| LIDIOSA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LISIADO | • lisiado v. Participio de lisiar o de lisiarse. • LISIADO adj. Dícese de la persona que tiene alguna lesión permanente, especialmente en las extremidades. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| ODRISIA | • ODRISIA adj. Dícese del individuo de un antiguo pueblo de Tracia. |
| OXIDAIS | • oxidáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de oxidar. • OXIDAR tr. Transformar un cuerpo por la acción del oxígeno o de un oxidante. |
| PODIAIS | • podíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de poder. • PODER tr. Tener expeditas la facultad o potencia de hacer una cosa. • PODER intr. Ser más fuerte que otro, ser capaz de vencerle. |
| SIDONIA | • Sidonia s. Nombre propio de mujer. • SIDONIA adj. Natural de Sidón. |
| SITIADO | • sitiado v. Participio de sitiar. • SITIADO p. p. de sitiar. • SITIAR tr. Cercar una plaza o fortaleza para combatirla y apoderarse de ella. |