| ALDINAS | • aldinas adj. Forma del femenino plural de aldino. • ALDINA adj. Dícese de la obra y el estilo tipográfico del impresor Aldo Manucio (1450-1515) y de otros impresores de su familia. |
| ALDINOS | • aldinos adj. Forma del plural de aldino. • ALDINO adj. Dícese de la obra y el estilo tipográfico del impresor Aldo Manucio (1450-1515) y de otros impresores de su familia. |
| ALINDAS | • alindas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alindar. • alindás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alindar. • ALINDAR tr. Poner o señalar los lindes a una heredad. |
| ALINDES | • alindes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alindar. • alindés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alindar. • ALINDAR tr. Poner o señalar los lindes a una heredad. |
| BLANDIS | • blandís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de blandir. • blandís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de blandir. • BLANDIR tr. defect. Mover un arma u otra cosa con movimiento trémulo o vibratorio. |
| BLINDAS | • blindas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de blindar. • blindas s. Forma del plural de blinda. • blindás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de blindar. |
| DESLIAN | • deslían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desleír. • deslían v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desleír. • deslían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desliar. |
| ENSILAD | • ensilad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ensilar. • ENSILAR tr. Meter los granos, semillas y forraje en el silo. |
| INSOLAD | • insolad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de insolar. • INSOLAR tr. Poner al sol una cosa, como hierbas, plantas, etc., para facilitar su fermentación, o secarlas. • INSOLAR prnl. Asolearse, enfermar por demasiado ardor del sol o por excesiva exposición a él. |
| LADINAS | • ladinas adj. Forma del femenino plural de ladino. • LADINA adj. ant. Aplicábase al romance o castellano antiguo. • LADINA m. Filol. Lengua hablada en la antigua Retia. |
| LADINOS | • ladinos s. Forma del plural de ladino. • LADINO adj. ant. Aplicábase al romance o castellano antiguo. • LADINO m. Filol. Lengua hablada en la antigua Retia. |
| LINDAIS | • lindáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de lindar. • LINDAR intr. Estar contiguos dos territorios, terrenos o fincas. |
| LINDASE | • lindase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lindar. • lindase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lindar. • LINDAR intr. Estar contiguos dos territorios, terrenos o fincas. |
| NIDALES | • NIDAL m. Lugar señalado donde la gallina u otra ave doméstica va a poner sus huevos. |
| NILADES | • NILAD m. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas, con tallos ramosos de unos dos metros de altura; hojas aovadas, opuestas, gruesas, enteras y lampiñas; flores blancas, axilares, en ramilletes... |
| SANDIAL | • sandial s. Área sembrada de sandía o patilla (Citrullus lanatus). • SANDIAL m. Terreno sembrado de sandías. |
| SINGLAD | • singlad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |
| SINODAL | • SINODAL adj. Perteneciente al sínodo. Aplícase regularmente a las decisiones de los sínodos, y entonces se usa como sustantivo femenino por elipsis de constitución. |
| SOLIDAN | • solidan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de solidar. • SOLIDAR tr. consolidar. |