| ARTIGUE | • artigue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de artigar. • artigue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de artigar. • artigue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de artigar. |
| ATORGUE | • atorgue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de atorgar. • atorgue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de atorgar. • atorgue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de atorgar. |
| ESTURGA | • esturga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esturgar. • esturga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esturgar. • esturgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esturgar. |
| GRATULE | • gratule v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gratular. • gratule v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gratular. • gratule v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gratular. |
| GUATEAR | • guatear v. Dicho de un aparato mecánico: debilitarse, empezar a fallar. • guatear v. Dicho de una persona: No responder a la exigencia, arrepentirse o mostrar debilidad. • guatear v. Dicho de una superficie: Formar una curva, perder la línea recta, formar una comba. |
| GUATERO | • guatero s. Bolsa de goma, generalmente rectangular y aplanada, que se llena con agua caliente. Se usa para calentar… • GUATERO m. Chile. Bolsa de caucho que, llena de agua fría o caliente y con fines terapéuticos, se pone sobre la frente, el vientre o los pies. |
| GUITARE | • guitaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de guitar. • GUITAR tr. Coser o labrar con guita. |
| GUITERA | • GUITERA m. y f. Persona que hace o vende guita. |
| GUSTARE | • gustare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de gustar. • gustare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de gustar. • gustaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de gustar. |
| RATIGUE | • ratigue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ratigar. • ratigue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ratigar. • ratigue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ratigar. |
| RUGASTE | • rugaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rugar. • RUGAR tr. arrugar. |
| TEURGIA | • TEÚRGIA f. Especie de magia de los antiguos gentiles mediante la cual pretendían tener comunicación con sus divinidades y operar prodigios. |
| TRAGUEA | • traguea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de traguearse. |
| TRAGUEE | • traguee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de traguearse. • traguee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de traguearse. • traguee v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de traguearse. |
| TRAGUEN | • traguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tragar o de tragarse. • traguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tragar o del imperativo negativo de tragarse. |
| TRAGUEO | • tragueo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de traguearse. • tragueó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| TRAGUES | • tragues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tragar o de tragarse. • tragués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tragar o de tragarse. |
| TREGUAS | • treguas s. Forma del plural de tregua. • TREGUA f. Suspensión de armas, cesación de hostilidades, por determinado tiempo, entre los enemigos que tienen rota o pendiente la guerra. |
| TUAREGS | Lo sentimos, pero carente de definición. |