| ASTREÑI | • astreñí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de astreñir. • astreñí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de astreñir. • ASTREÑIR tr. astringir. |
| ASTRIÑE | • astriñe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de astreñir. • astriñe v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de astreñir. • astriñe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de astriñir. |
| DESTIÑA | • destiña v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desteñir. • destiña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desteñir. • destiña v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desteñir. |
| DIÑASTE | • diñaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de diñar. • DIÑAR tr. Dar, entregar. |
| ESTRIÑA | • estriña v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de estreñir. • estriña v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estreñir. • estriña v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de estreñir. |
| GAÑISTE | • gañiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gañir. • GAÑIR intr. Aullar el perro con gritos agudos y repetidos cuando lo maltratan. |
| ISTMEÑA | • ISTMEÑA adj. Natural de un istmo. |
| JIÑASTE | • jiñaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| NIÑETAS | • NIÑETA f. p. us. Pupila o niña del ojo. |
| ÑATEAIS | • ñateáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ñatear. • ÑATEAR tr. Nic. esnifar. |
| ÑATEEIS | • ñateéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ñatear. • ÑATEAR tr. Nic. esnifar. |
| RETIÑAS | • retiñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de reteñir. • retiñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de retiñir. • retiñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de reteñir. |
| TAÑISTE | • tañiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tañer. • TAÑER tr. Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerda, y, en especial, las campanas. • TAÑER intr. tamborilear con los dedos. |
| TEÑIAIS | • teñíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de teñir o de teñirse. • TEÑIR tr. Dar cierto color a una cosa, encima del que tenía. |
| TEÑIDAS | • teñidas adj. Forma del femenino plural de teñido, participio de teñir o de teñirse. • TEÑIDA m. Acción y efecto de teñir o teñirse. |
| TEÑIRAS | • teñirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de teñir o de teñirse. • TEÑIR tr. Dar cierto color a una cosa, encima del que tenía. |
| TIÑERAS | • tiñeras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de teñir o de teñirse. |
| VIÑETAS | • viñetas s. Forma del plural de viñeta. • VIÑETA f. Dibujo o estampita que se pone para adorno en el principio o el fin de los libros y capítulos, y algunas veces en los contornos de las planas. |