| ESMOLAS | • ESMOLA f. Sal. Trozo de pan que era costumbre dar de merienda a los obreros del campo. |
| LIMASES | • limases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de limar. • LIMAR tr. Gastar o alisar los metales, la madera, etc., con la lima. |
| MELASES | • melases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de melar. • MELAR intr. En los ingenios de azúcar, dar la segunda cochura al zumo de la caña, hasta que adquiere consistencia de miel. • MELAR tr. Vallad. Marcar el ganado lanar después de esquilado, con instrumento apropiado impregnado en pez derretida. |
| MELISAS | • MELISA f. toronjil, planta. |
| MELOSAS | • melosas adj. Forma del femenino plural de meloso. • MELOSA adj. De calidad o naturaleza de miel. |
| MIELSAS | • MIELSA f. Ar. Bazo, melsa. |
| MISALES | • misales adj. Forma del plural de misal. • MISAL adj. Aplícase al libro en que se contiene el orden y modo de celebrar la misa. • MISAL m. Impr. Grado de letra entre peticano y parangona. |
| MOLASES | • molases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de molar. |
| PLASMES | • plasmes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de plasmar o de plasmarse. • plasmés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de plasmar o de plasmarse. • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| SALAMES | • SALAME m. Amér. salami. |
| SALEMAS | • SALEMA f. Salpa, pez. |
| SALEMOS | • salemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de salar. • salemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de salar. • SALAR tr. Echar en sal, curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación. |
| SALMASE | • salmase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salmar. • salmase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salmar. • SALMAR tr. Rioja y Sor. Poner la salma, ensalmar, enjalmar. |
| SALMEAS | • salmeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salmear. • salmeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salmear. • SALMEAR intr. Rezar o cantar los salmos. |
| SALMEES | • salmees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de salmear. • salmeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de salmear. • SALMEAR intr. Rezar o cantar los salmos. |
| SALMEIS | • salméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de salmar. • SALMAR tr. Rioja y Sor. Poner la salma, ensalmar, enjalmar. |
| SALOMES | • salomes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de salomar. • salomés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| SEMOLAS | • sémolas s. Forma del plural de sémola. • SÉMOLA f. Trigo candeal desnudo de su corteza. |