| Inicio | Todas las palabras | Empiecen con | Terminan en | Contienen AB | Contienen A & B | La posición
Lista de palabras de 7 letras que contienen •••••Haga clic para añadir una séptima letra
Haga clic para quitar una letra
Haga clic para cambiar el tamaño de palabra Todos alfabético Todo el tamaño 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Hay 10 palabras de siete letras contienen A, E, N, R, S y Y| ENRAYAS | • enrayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enrayar. • enrayás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enrayar. • ENRAYAR tr. Fijar los rayos en las ruedas de los carruajes. | | ENRAYES | • enrayes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enrayar. • enrayés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enrayar. • ENRAYAR tr. Fijar los rayos en las ruedas de los carruajes. | | ENSAYAR | • ensayar v. Realizar una acción, en especial una actuación, como práctica previa a su exhibición pública. • ensayar v. Intentar una acción sin plena certeza de su éxito. • ENSAYAR tr. Probar, reconocer una cosa antes de usarla. | | ENYESAR | • enyesar v. Medicina. • ENYESAR tr. Tapar o acomodar una cosa con yeso. | | NORAYES | • NORAY m. Mar. Poste, bolardo o cualquier cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos. | | RAYASEN | • rayasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RAYAR tr. Hacer o tirar rayas. • RAYAR intr. Confirmar una cosa con otra. | | RAYESEN | • rayesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de raer. | | RAYONES | • RAYÓN m. Filamento textil obtenido artificialmente y cuyas propiedades son parecidas a las de la seda. | | REYASEN | • reyasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reyar. • REYAR intr. P. Rico. Salir en grupos a solicitar aguinaldo. | | REYUNAS | • REYUNA adj. Argent. Aplicábase al caballo que pertenecía al Estado y que como señal llevaba cortada la mitad de la oreja derecha. |
Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.
Vea esta lista para:
Sitios web recomendados
| |