| AUPASES | • aupases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aupar. • AUPAR tr. Levantar o subir a una persona. |
| ESCUPAS | • escupas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de escupir. • escupás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de escupir. • ESCUPIR intr. Arrojar saliva por la boca. ESCUPIR en el suelo. |
| ESPUMAS | • espumas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de espumar. • espumás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de espumar. • ESPUMA f. Conjunto de burbujas que se forman en la superficie de los líquidos, y se adhieren entre sí con más o menos consistencia. |
| ESPUTAS | • esputas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esputar. • esputás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esputar. • ESPUTAR tr. Arrancar flemas y arrojarlas por la boca. |
| PAUSASE | • pausase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pausar. • pausase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pausar. • PAUSAR intr. Interrumpir o retardar un movimiento, ejercicio o acción. |
| PAUSEIS | • pauséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pausar. • PAUSAR intr. Interrumpir o retardar un movimiento, ejercicio o acción. |
| PELUSAS | • PELUSA f. Pelo muy tenue de algunas frutas. |
| PESGUAS | • PESGUA f. Venez. Árbol semejante al madroño, cuyas hojas secas son aromáticas y se usan para perfumar los templos esparciéndolas por el suelo, particularmente en Caracas. |
| PESUDAS | • pesudas adj. Forma del femenino plural de pesudo. |
| PESUÑAS | • PESUÑA f. Conjunto de los pesuños, pezuña. |
| PUASEIS | • puaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de puar. • PUAR tr. Hacer púas en un peine u otro objeto que deba tenerlas. |
| PUESTAS | • puestas adj. Forma del femenino plural de puesto. • puestas adj. Forma del femenino plural de puesto, participio de poner o de ponerse. • PUESTA f. Acción y efecto de poner o ponerse. |
| PUJASES | • pujases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pujar. • PUJAR tr. Hacer fuerza para pasar adelante o proseguir una acción, procurando vencer el obstáculo que se encuentra. • PUJAR intr. Tener dificultad en explicarse, no acabar de romper a hablar para decir una cosa. |
| PULSASE | • pulsase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar. • pulsase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar. • PULSAR tr. Presionar un pulsador. |
| PULSEAS | • pulseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pulsear. • pulseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pulsear. • PULSEAR intr. Probar dos personas, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y logra abatir el brazo del contrario. |
| PUPASES | • pupases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pupar. • PUPAR intr. Zool. Transformarse en pupa las larvas de los insectos. |
| PUYASES | • puyases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de puyar. • PUYAR tr. ant. pujar. • PUYAR tr. Col., C. Rica, Guat., Hond., Nicar., Méj. y Pan. |
| SUPERAS | • superas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de superar. • superás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de superar. • súperas adj. Forma del femenino plural de súpero. |
| UPASEIS | • upaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de upar. • UPAR tr. Levantar, aupar. |