| ARRASES | • ARRAS f. pl. Lo que se da como prenda o señal en algún contrato o concierto. • ARRASAR tr. Allanar la superficie de alguna cosa. • ARRASAR intr. Quedar el cielo despejado de nubes. |
| ASERRAS | • ASERRAR tr. serrar. |
| ERRASES | • ERRAR tr. No acertar. ERRAR el blanco, la vocación. • ERRAR intr. Andar vagando de una parte a otra. • ERRAR prnl. equivocarse. |
| RASARES | • rasares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de rasar o de rasarse. • RASAR tr. Igualar con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. • RASARSE prnl. Ponerse rasa o limpia una cosa, como el cielo sin nubes. |
| RASARSE | • rasarse v. Quedar raso, limpio, libre de manchas u obstáculos, como el cielo cuando no hay nubes. • RASARSE prnl. Ponerse rasa o limpia una cosa, como el cielo sin nubes. |
| RASERAS | • raseras s. Forma del plural de rasera. • RASERA f. rasero. |
| RASEROS | • raseros s. Forma del plural de rasero. • RASERO m. Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos; a veces tiene forma de rasqueta. |
| RASTRES | • rastres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rastrar. • rastrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rastrar. • RASTRAR tr. p. us. Llevar a rastras. |
| RASURES | • rasures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rasurar. • rasurés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rasurar. • RASURAR tr. afeitar, raer el pelo del cuerpo, especialmente el de la cara. |
| RESERAS | • RESERA m. y f. Persona que cuida de las reses. • RESERA m. Argent. y Urug. Arreador de reses, especialmente de ganado vacuno, destinadas al consumo de la población y aprovechamiento industrial. |
| RESISAR | • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
| RORASES | • rorases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rorar. • RORAR tr. p. us. Cubrir de rocío. |
| ROSARES | • rosares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de rosarse. • ROSAR intr. impers. Ast., Cantabria, Gal. y Rioja. • ROSARSE prnl. Sonrosarse. |
| ROSARSE | • ROSARSE prnl. Sonrosarse. |
| ROSERAS | • ROSERA m. y f. Persona que trabaja en la recolección de rosas del azafrán. • ROSERA m. Ecuad. Postre típico del día del Corpus, que se compone de almíbar, especias y esencias con agua y trozos menudos de piña. |
| SERRAIS | • SERRAR tr. Cortar o dividir con la sierra. • SERRAR intr. Murc. Ajear la perdiz. |
| SERRASE | • SERRAR tr. Cortar o dividir con la sierra. • SERRAR intr. Murc. Ajear la perdiz. |
| SIERRAS | • SIERRA f. Herramienta que consiste en una hoja de acero con dientes agudos y triscados en el borde, sujeta a un mango, un bastidor u otra armazón adecuada, y que sirve para dividir madera u otros cuerpos... |