| CINGLAS | • cinglas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cinglar. • cinglás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cinglar. • CINGLAR tr. Hacer andar un bote, canoa, etc., con un solo remo puesto a popa. |
| ENLIGAS | • enligas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enligar. • enligás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enligar. • ENLIGAR tr. Untar con liga, enviscar. |
| ESLINGA | • ESLINGA f. Maroma provista de ganchos para levantar grandes pesos. |
| INGLESA | • inglesa adj. Forma del femenino singular de inglés. • INGLÉSA adj. Natural de Inglaterra. • INGLÉSA m. Lengua inglesa. |
| JINGLAS | • jinglas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jinglar. • jinglás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jinglar. • JINGLAR intr. Dar gritos de regocijo, burlarse. |
| LEASING | • leasing s. Economía. Operación financiera que consiste en el alquiler de los bienes necesarios, que se dispone… |
| LIGASEN | • ligasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ligar. • LIGAR tr. atar. • LIGAR intr. En ciertos juegos de naipes, juntar dos o más cartas adecuadas al lance. |
| LIGONAS | • ligonas adj. Forma del femenino plural de ligón. • LIGONA f. Ar. Especie de azada, ligón. • LIGÓNA adj. vulg. Que entabla con frecuencia relaciones amorosas. |
| NIGOLAS | • nigolas s. Forma del plural de nigola. • NIGOLA f. Mar. Cuerdas horizontales de jarcias y gavias, que sirven de escalones para subir a los palos; aflechate, flechaste. |
| RINGLAS | • ringlas s. Forma del plural de ringla. • RINGLA f. fam. Fila. |
| SIGILAN | • sigilan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sigilar. • SIGILAR tr. Sellar, imprimir con sello. |
| SILANGA | • SILANGA f. Filip. Brazo de mar largo y estrecho que separa dos islas. |
| SILINGA | • SILINGA adj. Dícese del individuo de un pueblo de raza germánica que antiguamente habitó entre el Elba y el Óder, al norte de Bohemia, y en el siglo V se unió con otros para invadir el mediodía de Europa. |
| SINGLAD | • singlad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |
| SINGLAN | • singlan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |
| SINGLAR | • singlar v. Náutica. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. • singlar v. Náutica. Hacer caminar a un bote, canoa u otra embarcación por medio de un remo que se coloca en el… • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |
| SINGLAS | • singlas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de singlar. • singlás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |