| AGRIPAS | • agripas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de agripar o de agriparse. • agripás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agripar o de agriparse. |
| AGRIPES | • agripes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de agripar o de agriparse. • agripés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de agripar o de agriparse. |
| ASPERGI | • aspergí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de asperger. • ASPERGER tr. asperjar. |
| ESPIGAR | • espigar v. Carpintería. • ESPIGAR tr. Coger las espigas que han quedado en el rastrojo. • ESPIGAR intr. Empezar los panes y otras semillas a echar espigas. |
| GARPAIS | • garpáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de garpar. • GARPAR tr. coloq. Arg. y Ur. pagar. |
| GARPEIS | • garpéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de garpar. • GARPAR tr. coloq. Arg. y Ur. pagar. |
| GRAPAIS | • grapáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de grapar. • GRAPAR tr. Sujetar con una o varias grapas. |
| GRAPEIS | • grapéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de grapar. • GRAPAR tr. Sujetar con una o varias grapas. |
| GRIPAIS | • gripáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gripar. • GRIPAR tr. Hacer que las piezas de un engranaje o motor queden agarrotadas. |
| GRIPASE | • gripase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gripar. • gripase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gripar. • GRIPAR tr. Hacer que las piezas de un engranaje o motor queden agarrotadas. |
| GRIPOSA | • griposa adj. Forma del femenino de griposo. • GRIPOSA adj. Que sufre de gripe. |
| GRISAPA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GURIPAS | • GURIPA m. fam. soldado, que sirve en la milicia. |
| PERSIGA | • persiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de perseguir. • persiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de perseguir. • persiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de perseguir. |
| PORGAIS | • porgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de porgar. • PORGAR tr. Ar. ahechar. |
| PRINGAS | • pringas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pringar. • pringás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pringar. • PRINGAR tr. Empapar con pringue el pan u otro alimento. |
| PROSIGA | • prosiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de proseguir. • prosiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de proseguir. • prosiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de proseguir. |
| PURGAIS | • purgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de purgar o de purgarse. • PURGAR tr. Limpiar, purificar una cosa, quitándole todo aquello que no le conviene. • PURGAR prnl. fig. Liberarse de cualquier cosa no material que causa perjuicio o gravamen. |
| RESPIGA | • respiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de respigar. • respiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de respigar. • respigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de respigar. |